Borrar
El director, Luis Martínez de San Vicente, explica las características de las instalaciones de la fábrica de Cuéllar. :: M. RICO
Resinas Naturales consigue recoger un millón de kilos de miera en Cuéllar
SEGOVIA

Resinas Naturales consigue recoger un millón de kilos de miera en Cuéllar

El mal estado del bosque ha impedido lograr el objetivo de resinar todos los árboles previstos La empresa cierra su primera campaña en la comarca con la creación de cien puestos de trabajo

MÓNICA RICO

Lunes, 7 de noviembre 2011, 09:56

No ha sido fácil, pero la empresa Resinas Naturales cerró hace unos días su primera campaña de resinación en la comarca de Cuéllar, tras un complicado comienzo con varios problemas pero con un satisfactorio resultado final. Esta campaña permite vislumbrar el renacer de una industria abandonada hace años.

La expectativa al comienzo de la campaña era la recogida de un millón de kilos de miera, lo que equivale a resinar entre 300.000 y 400.000 pinos, una meta que finalmente se ha cumplido, aunque no sin problemas, puesto que muchos árboles no se pudieron resinar porque no reunían las condiciones apropiadas y el bosque, tras varios años abandonado, no se encontraba limpio ni en estado adecuado.

Al comienzo todo parecían impedimentos, pues no sólo se encontraron con el mal estado de los árboles, sino que también fue muy complicada la contratación de personal. Los profesionales de la miera, además de ser muy pocos, fueron una minoría los que quisieron incorporarse a este trabajo, por lo que la empresa tuvo que contar con gente nueva.

Tampoco fue fácil, pues tras formar a más de un centenar de nuevos trabajadores, cuando comenzaron a resinar, muchos conocieron la dureza del trabajo y abandonaron. A estas circunstancias adversas hay que sumar un inicio del verano 'catastrófico', según palabras de los propios responsables, especialmente por temas de tiempo, aunque gracias a la meteorología favorable de los meses de septiembre y octubre, la campaña pudo recuperar todo lo perdido y finalmente conseguir la cifra final propuesta: un millón de kilos de miera recogidos.

Transformación

De esta cifra, en la industria transformadora, se han conseguido rescatar unas 650 toneladas de colofonia (resina) y 250 toneladas de aguarrás, un producto que ha tenido muy buena salida en el mercado. Lo mismo ocurre con la colofonia, que se destina a la industria de elaboración de cosméticos de uno de los socios de Resinas Naturales.

Sin embargo, la recogida de colofonia no alcanza las necesidades y la producción final no ha cubierto las expectativas, por lo que la empresa se marca aumentar estas cifras en un 50% para la próxima campaña. El propio presidente de la sociedad, Luis Martínez de San Vicente Oliveras, es consciente de las dificultades de duplicar la producción, especialmente porque los temas económicos y financieros son complejos y mucho más en el contexto actual.

Y a Martínez de San Vicente la situación no le es indiferente, pues cuenta con una industria en Barcelona, pionera en cosmética para depilación, producto en cuya elaboración se utiliza la colofonia.

La empresa es un referente europeo en calidad, producción y servicio, pero también ha sufrido la crisis, con un importante descenso de las ventas. En España, la reducción ha sido cercana al 30%, una cifra que se trata de suplir con las exportaciones que realiza a más de 80 países de todo el mundo.

Empleo y formación

Regresando a las cifras de la primera campaña de Resinas Naturales en la comarca, este año se ha contado con una cifra total cercana al centenar de resineros, lo que supone la creación de cien nuevos puestos de trabajo desde el pasado mes de enero, momento en el que también comenzaron las obras para poner en marcha la industria y la logística, que hoy ya está en plena marcha.

A principios de año se realizaron cursillos formativos para más de cien personas, de los que únicamente quedaron el 30% y algunos abandonaron el trabajo en los primeros días. Ante esta situación, la empresa también quiso realizar un reconocimiento al trabajo de resinero, sacrificado para poder cosechar y recolectar la miera.

Dentro de este reconocimiento se enmarcó la celebración, el pasado viernes, de la primera fiesta final de campaña de la resina, que se completó con una jornada de puertas abiertas a la recién estrenada industria, a las instalaciones situadas en el Polígono de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.

Fue una jornada dedicada a los resineros. Según explicó Martínez de San Vicente, desde la empresa se quiere involucrar al resinero en la producción de la fábrica, para que la sientan como su lugar de trabajo, una iniciativa que según el director de Resinas Naturales, hasta el momento se tenía un poco negada a los trabajadores.

Procesos y proyectos

La empresa trabaja bajo la máxima de que la industria sin los resineros no puede ponerse en marcha, mientras que los trabajadores sin su apoyo tampoco. Por ello en esta primera jornada se mostraron las instalaciones novedosas para la producción, desde la piscina de miera hasta el producto listo para el envío hacia otras industrias transformadoras.

El proceso que lleva a cabo en Cuéllar es el básico: la destilación de la miera que se recoge en el pinar y desde la que se extrae el aguarrás por un lado y la resina por otro.

Aunque apenas acaba de comenzar, Resinas Naturales quiere continuar avanzando en los procesos y productos derivados de las resinas, por lo que trabajará en I+D con el fin de ser competitivos el día de mañana. El avance se logra actualizándose, y la falta de esta actualización fue uno de los problemas por los que el sector de la miera fue masivamente abandonado a finales del siglo XIX.

Aunque aún queda alguna pequeña industria en la comarca, desde Resinas Naturales se ha comenzado el trabajo con novedades de producción, pero no las suficientes, ya que entre los objetivos marcados se encuentra continuar avanzando, evolucionando y se competitivos. Todo ello conlleva el aumento de producción para cubrir las necesidades de colofonia para cosméticos y depilatorios de la fábrica de Barcelona, y optimizar toda la logística de recogida, producción y venta, proyectos de futuro de la Sociedad de Resinas Naturales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Resinas Naturales consigue recoger un millón de kilos de miera en Cuéllar