

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Domingo, 6 de noviembre 2011, 02:15
Centenares de hombres y mujeres abarrotaron a última hora de la tarde de ayer las puertas del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo para celebrar el Rosario de la Soledad, el último gran acto de todas las actividades organizadas para conmemorar los 600 años de la institución de las procesiones de disciplina, en el que además de participar las ocho cofradías de la localidad también participaron más de 40 hermandades procedentes de toda la geografía nacional que durante todo este fin de semana participan en la celebración del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades. A pesar del mal tiempo registrado durante toda la tarde y noche de ayer a las 20:00 horas la Virgen de la Soledad, talla datada en el siglo XVI y de autor desconocido, recorrió cinco misterios correspondientes a cinco puntos estratégicos del centro histórico del municipio como la plaza del Marqués de la Ensenada, la plaza del Pan o la Plaza Mayor de la Hispanidad.
Las mujeres que portaban a la Virgen, todas ellas ataviadas con la capa negra, pertenecían a las cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría y los hombres y mujeres devotos de la cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna portaron al otro gran protagonista de la procesión, a la talla del siglo XVI que representa al denominado Cristo de la Penitencia.
Tras realizar el quinto misterio frente al monumento a la Semana Santa Medinense y el rezo de las letanías en la puerta de la Iglesia de la Residencia de Ancianos Desamparados los más de 800 participantes, según datos de la Junta de la Semana Santa, se desplazaron hasta el punto de salida donde los asistentes entonaron la tradicional salve popular.
Este rosario de reciente creación celebró el pasado año sus bodas de plata y según la Junta de Semana Santa el motivo principal de esta primeriza representación religiosa es el transmitir la devoción del Santo Rosario y meditar sobre los misterios dolorosos que contempla a las mujeres de Medina del Campo.
Los dos pasos que procesionaron ayer no pertenecen a ningún imaginero reconocido ya que ante el Rosario lo único que sirve como comentaron varios cofrades es «La fe. Una fe que se trasmite a lo largo de todo el recorrido».
Igualdad
«En la actualidad, ha habido una evolución de la mujer dentro de las cofradías pero siguen existiendo hermandades y cofradías donde no admiten a las mujeres y se las veta de realizar ciertas actividades» aseguró la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades, Victoria Botí Espinosas, quien agregó que «este encuentro permitirá reflexionar sobre el papel de la mujer dentro de las cofradías y servirá así mismo para intentar lograr la plena igualdad de la mujer cofrade en España»
La primera de las conferencias fue impartida por el Arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.