

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS ANTONIO CURIEL
Miércoles, 2 de noviembre 2011, 01:59
Que perdure en la memoria un oficio extinguido prácticamente en la localidad. Ese es el fin de varios voluntarios de Cevico Navero, que han construido una choza montanera en el término de Valdefuentes, un paraje donde anualmente se celebra la fiesta del montanero (son los hombres que preparaban la leña para hacer carbón vegetal).
Antonio Matías, Ernesto Alejos, Fermín Amor, José Calvo, Manolo Puntero, Julio Villahoz y Ricardo Alejos son los artífices de una obra que ha merecido la consideración y admiración de todos los vecinos en su reciente inauguración.
La idea de realizar una nueva choza surgió el año pasado en el día del montanero, porque la existente estaba muy deteriorara. Por eso, un grupo de voluntarios, algunos conocedores de las penurias montaneras, se pusieron manos a la obra para construir la choza al más puro estilo tradicional.
«La choza es una auténtica obra de arte, pues aunque parece que está construida con cuatro ramas, tiene mucho misterio. No todos son capaces de realizarla», señalan estos voluntarios ceviqueños. Por este motivo, los antiguos montaneros se han servido de los consejos transmitidos de generación en generación para realizar una construcción acorde a la tradición montanera.
Con ramas y tierra
La choza está construida con ramas, y su exterior se recubre con tierra, lo que permite que crezca nueva vegetación para una mejor conservación y perdurabilidad en el tiempo. Además, ello tiene la peculiaridad de que en invierno conserva el calor, y en verano mantiene la frescura. El interior también está decorado con los elementos propios de la época, como los colchones de paja que utilizaban para dormir, la chimenea en la que se cocinaba o los candiles y faroles que alumbraban a los montaneros.
Los montaneros son los hombres que preparan la leña para hacer carbón vegetal, mientras que los carboneros son los encargados de venderlo. Estos hombres desempeñan los dos oficios simultáneamente, pues primero hacen el carbón y después lo venden.
La temporada de primavera suelen dedicarla a «sacar la corteza», que se utiliza para el cuero y los zapatos. El otoño lo dedican principalmente al carbón y al cisco, que es un carbón más menudo destinado a calentar los braseros.
Un solo montanero
El oficio de montanero ha decaído en las últimas décadas en toda la geografía española, hasta prácticamente extinguirse. Un ejemplo claro es Cevico Navero, que ha sido un pueblo tradicionalmente montanero, puesto que más de la mitad de sus vecinos se dedicaban a este oficio, compaginándolo con las labores agrícolas. Actualmente solo hay un montanero, que se encarga de cortar leña.
«Llevo desde los tres años trabajando en este oficio. Es muy sacrificado y cada vez se vende menos leña por las calefacciones y el gas, pero esta labor es clave para evitar la prevención de incendios», señala Ángel Rodríguez, el último montanero de Cevico.
Una de las causas de la desaparición de este oficio se debe a su dureza, que suponía además largas ausencias del hogar. Esto implicaba que los montaneros tenían que dormir en las chozas y llevaban una vida muy esclava, siempre pendientes de los hornos para que todo saliera bien. Además, tenían que vigilar el fuego durante toda la noche para prevenir incendios o evitar que el horno se apagara.
Lo peor de todo era que el esfuerzo y sacrificio no se traducía en grandes sumas económicas, pues los montaneros ganaban lo justo para comer.
Cevico Navero mantiene con orgullo sus raíces y su pasado, como se refleja en esta magnífica iniciativa popular, en la que ha colaborado de forma altruista un grupo de vecinos. Recordar el pasado, mantener el presente y vivir con optimismo el futuro es fundamental para que un pueblo se mantenga fiel a su historia y a sus tradiciones. Y de esto saben mucho los vecinos de Cevico Navero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.