Borrar
El presidente de la Diputación y la alcaldesa de Baltanás, en un puesto.
Olor y sabor con proyección nacional
PALENCIA

Olor y sabor con proyección nacional

La Feria del Queso y el Vino de Baltanás se convierte en un éxito de visitas y de ventas

LUIS ANTONIO CURIEL

Lunes, 31 de octubre 2011, 03:23

La multitudinaria feria que se celebró ayer en Baltanás atrajo a miles de visitantes y turistas de varias provincias de Castilla y León, además de los vecinos del Cerrato, y se convirtió en todo un éxito. «Estamos muy satisfechos con la gran afluencia de público, que han hecho que Baltanás disfrute de un día grande en torno al queso y al vino, dos productos que han sido claves en el desarrollo de la historia de nuestra comarca y que ahora necesitan un nuevo impulso, especialmente el queso. La gran acogida de esta primera edición nos hace apostar por mantener la feria, mejorándola y ampliándola con nuevos atractivos. Debemos consolidarla a nivel regional y nacional», destacó la alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente.

Desde primeras horas de la mañana, amenizados con alegres pasacalles interpretados por los Dulzaineros del Cerrato, numerosos vecinos y representantes políticos se dieron cita en la feria, que contó con el patrocinio de Quesos Cerrato y de la Diputación. Además de visitar todos los puestos ubicados en una carpa en la Plaza de España, brindaron por el éxito y el futuro de esta feria. La inauguración se hizo de forma original, ya que entre el presidente de la Diputación, José María Hernández, y la regidora, partieron un queso.

Catas muy concurridas

Las catas de quesos y de vinos fueron muy concurridas por los vecinos y visitantes. La degustación de quesos se celebró por la mañana a cargo de José Luis Galván, técnico del Instituto de Tecnología Agraria de Castilla y León. La cata contó con el patrocinio de Quesos Cerrato y de La Posada del Cerrato. Por la tarde, en el patio del Museo del Cerrato se celebró la cata de vinos de la Denominación de Origen del Arlanza, dirigida por el técnico José Ignacio Marqués. Además, se presentó la Ruta del Vino del Arlanza, a la que pertenece Baltanás.

Uno de los actos que más curiosidad despertó entre los turistas fue la elaboración de queso artesanal, a cargo del pastor jubilado Anastasio Alejos Calleja, que demostró cómo se elaboraba el queso antaño y lo que suponía este hecho para la economía familiar de entonces.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer diversas bodegas de Baltanás, de la mano de sus propietarios. Los visitantes siguieron atentos las explicaciones ofrecidas por los propietarios de las bodegas de la zona El Castillo sobre la elaboración del vino, los orígenes de las construcciones y otras muchas curiosidades.

Otro de los platos fuertes fue el Museo del Cerrato Castellano, donde la asociación Turismo Cerrato organizó numerosos grupos para que los visitantes admiraran este centro cultural. Además, la comarca y la provincia se promocionaron en un puesto con numerosas referencias bibliográficas.

Los productores mostraron su satisfacción por la magnífica acogida de los baltanasiegos y visitantes, lo que augura que esta feria tendrá continuidad en un futuro. La feria contó con la presencia de más de una veintena de puestos de vinateros y queseros de la provincia, de Castilla y León e incluso de otras comunidades autónomas. Además, la feria enlaza con el éxito de la primera edición 'Un buen rato en el Cerrato', celebrada en Baltanás en julio.

Ludoteca

Los más pequeños también disfrutaron de la feria con numerosas actividades organizadas durante toda la jornada en la ludoteca. Gracias a los servicios del Ayuntamiento y con la colaboración de la Asociación Turismo Cerrato, los más pequeños realizaron diversos juegos y talleres relacionados con el queso y el vino. «Es muy importante que los niños se sientan partícipes de este tipo de eventos, pues supone que ellos tomarán conciencia de la importancia del queso y el vino en Baltanás y en el Cerrato», resaltaron los promotores de la Asociación Turismo Cerrato. Fieles a la cita, los Dulzaineros de Campos amenizaron lajornada con sus alegres pasacalles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Olor y sabor con proyección nacional