Borrar
J. M. Ruiz, Santos, Sanz y P. Ruiz brindan tras el acuerdo. :: A. O.
La Universidad promocionará la zona arqueológica de Pintia
CULTURA

La Universidad promocionará la zona arqueológica de Pintia

El Centro de Estudios Federico Wattenberg se encarga de la gestión del yacimiento vacceo

AGAPITO OJOSNEGROS

Sábado, 29 de octubre 2011, 03:20

La Universidad de Valladolid y Bodegas Pago de Carraovejas firmaron ayer en las instalaciones de la elaboradora ribereña un convenio de colaboración para promocionar la zona arqueológica de Pintia, yacimiento vacceo situado en la pedanía peñafielense de Padilla de Duero y de cuya gestión se encarga el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, dependiente de la Universidad vallisoletana. Los encargados de la rúbrica fueron el vicerrector de Extensión Universitaria e Internacionalización de la UVA, Luis Santos Domínguez, y el director de la elaboradora, Pedro Ruiz Aragoneses. Testigos de excepción fueron el propietario de la productora vitivinícola, el restaurador segoviano José María Ruiz, y el director del Centro Federico Wattenberg, Carlos Sanz.

El acuerdo contempla un aspecto económico y otro de carácter expresamente artístico. Este último, también tuvo su espacio en la jornada pasada con la inauguración en la bodega ribereña -situada en Peñafiel- de la cuarta edición de Vaccearte, muestra de arte contemporáneo de inspiración vaccea en la que un grupo de artistas plásticos han donado creaciones inspiradas en la cultura de los vacceos. En esta ocasión el motivo elegido ha sido la orfebrería de este pueblo prerromano.

La exposición se podrá visitar en Pago de Carraovejas hasta el 20 de noviembre, desde donde se trasladará a la sala polivalente del edificio Rector Tejerina, dependencia del Museo de la UVA, donde permanecerá desde el 25 de noviembre al 16 de diciembre.

Vaccearte, cuarta entrega

Esta cuarta entrega de Vaccearte reúne 25 obras originales -entre pinturas, esculturas y fotografías- y unas 65 reproducciones arqueológicas. Las primeras podrán adquirirse posteriormente mediante subasta, que esta vez se realizará través de la página web www.pintiavaccea.es. Los beneficios irán al proyecto Pintia.

El polifacético José Miguel Isla explicó que su contribución «desde la línea de la abstracción hace referencia a la joyería vaccea». Se trata de una pieza, «en papel hecho a mano con mucho relieve y con mucha profundidad», a la que ha titulado 'Arentia', «el nombre de una de las diosas representativas de esta cultura».

Del conjunto expositivo destacó que lo «que hoy hacemos trasciende de lo que es el objeto artístico, es algo más, es aportar parte de ese sedimento de la cultura de los vacceos a nuestra tierra por parte de los artistas contemporáneos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Universidad promocionará la zona arqueológica de Pintia