

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. PASCUAL
Martes, 25 de octubre 2011, 02:21
El 'decálogo' que la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid va a presentar a los partidos polìticos para que lo incluyan en sus respectivos programas electorales se resume en un solo mandamiento, que pasa por la redefinición del Estado de las Autonomías. El representante de los empresarios vallisoletanos, José Rolando Álvarez, abogó por que se abra a las comunidades autónomas la posibilidad de devolver competencias, principalmente, en materia de educación. Y también, como ha venido defendiendo la Cámara durante toda la legislatura, la opción del copago para determinados servicios sanitarios, aunque «de manera justa y proporcional, respetando que tiene que seguir siendo pública, gratuita y universal».
Durante la presentación del 'decálogo' aprobado por la institución cameral el pasado 20 de octubre, cuyo contenido pretende servir como materia de debate a los partidos políticos de la cara a las próximas elecciones del 20 de noviembre, José Rolando Álvarez subrayó que si se establecen 17 sistemas educativos al final se genera un problema y aseguró que el idioma no puede ser una barrera entre comunidades, sino una «riqueza cultural». «Pero, al final, un ingeniero tiene que tener las mismas competencias en Galicia que en Madrid», puntualizó el empresario.
Colaboración
Incidió en la necesidad de revisar el actual modelo autonómico por otro «más colaborativo» entre las propias comunidades autónomas y entre estas y el Gobierno porque, indicó, las regiones españolas han alcanzado un desarrollo superior al de un estado federal, y puso como ejemplo que «en Alemania, donde ya ha n realizado el ajuste, hay 'landers' que han devuelto competencias al Estado federal y no ha pasado nada». En este sentido, precisó que las comunidades no deben desaparecer, pero hay «que fortalecer el Estado» y, a esta tarea, tienen que contribuir las regiones.
En el decálogo, que también recoge el necesario ajuste de las Administraciones públicas para evitar duplicidades, se hace hincapié en la ordenación del territorio y la redefinición del papel de las diputaciones y ayuntamientos. «Los 2.248 municipios de Castilla y León (el 27,7% de España y el 6% de la población) deben agruparse con criterios consensuados de eficiencia social y económica», mantiene el documento. Agregó que «hay pequeños ayuntamientos que no pueden dar los servicios que merecen sus vecinos y, a veces para hacer una tortilla hay que romper algún huevo», apostilló a propósito de la falta de sostenibilidad de pequeños municipios.
Infraestructuras
José Rolando Álvarez hizo hincapié en que se hagan las inversiones necesarias en la Administración de Justicia y que se simplifique la normativa para hacer más sencillos los procedimientos que afectan al funcionamiento de la actividad empresarial. Capítulo aparte, dijo, merecen infraestructuras de comunicación «esenciales», como la autovía Valladolid-León y la del Duero, así como la ampliación de capacidad de la Autovía de Castilla, «el gran eje de la Comunidad, con la puesta en servicio de un tercer carril en el tramo entre Tordesillas y Venta de Baños».
Decidir qué hacer con cuatro aeropuertos que son deficitarios es otro elemento para el debate. Rolando Álvarez considera que la especialización no servirá para hacerlos rentables y pidió que se abra un debate huyendo de provincialismo y en clave regional. Aunque, en su opinión, «el único aeródromo de la región que puede llegar a ser competitivo es el de Valladolid».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.