Borrar
Las noticias más leídas del domingo 13 de abril en El Norte de Castilla
La consejera Pilar del Olmo, junto al director general de Presupuestos. :: M. CH.-ICAL
Educación reducirá en 2012 a la mitad sus inversiones, pero mantendrá las plantillas
CASTILLA Y LEÓN

Educación reducirá en 2012 a la mitad sus inversiones, pero mantendrá las plantillas

El proyecto de cuentas contempla un fuerte descenso de las partidas y fondos para I+D+i El borrador de presupuestos de la Junta recoge 539,7 millones para pagar intereses y amortizar

SUSANA ESCRIBANO

Lunes, 24 de octubre 2011, 09:40

El Gobierno de Juan Vicente Herrera encarrila para 2012 un recorte de las partidas para Educación del 3,65%, a tenor de los datos que refleja un detallado y minucioso borrador de los presupuestos de la Junta para 2012, pero la distribución de esos fondos 'ajustados' (1.967,3 millones frente a los 2.041,9 presupuestados para 2011) respeta las plantillas docentes. La parte que sufre un adelgazamiento considerable es la que afecta a inversiones, de la que desaparecen uno de cada dos euros. Concretamente el 48,72%, con un recorte global de más de 56 millones.

El archivo informático que recoge al detalle el proyecto de presupuestos de la Administración General, que arropa a las consejerías, las Cortes (con el Procurador del Común y el Consejo de Cuentas) y el Consejo Consultivo, suma unas partidas de gasto por valor de 8.946,2 millones de euros, lo que supondría un descenso del 2,62% frente a lo que se presupuestó hace poco más de un año para 2011.

El apartado de la Administración general deja fuera el detalle de las cuentas que prevé gestionar lo que se conoce como administración institucional y que incorpora al Instituto Tecnológico Agrario (ITA), la Agencia de Servicios, el Ente Regional de la Energía, el CES, El Instituto de la Juventud, el de Seguridad y Salud Laboral, el Ecyl y las gerencias de Servicios Sociales y de Salud. Sobre la previsión del presupuesto de este último departamento, Sacyl, este periódico avanzó hace más de una semana que manejará una dotación de 3.216,6 millones de euros, aportados en su mayor por la propia Consejería de Sanidad.

Y de la asistencia sanitaria, a la educativa. El documento económico reserva para las plantillas de profesorado partidas similares a las que presupuestó este año, que superan los mil millones de euros. El capítulo de personal de Educación Infantil y Primaria contempla 453,75 millones de euros (1,18 menos que en 2011); el de Secundaria, F. P., Educación Especial y Enseñanzas Artísticas e Idiomas, 589 millones de euros (1,64 menos que en 2011); para educación compensatoria y a distancia no universitaria mantiene los 22,19 millones de dotación para sueldos de este año.

Desplome inversor

Lo que se desploma en el campo de las aulas y los pupitres son las inversiones. Los barrios y pueblos que aspiraran a un colegio, instituto o conservatorio nuevo que se vayan olvidando del asunto hasta que vuelva a haber, como diría un profesional de la política, «disponibilidad presupuestaria». La tijera se lleva por delante 56,39 millones de euros. Las inversiones ya se resintieron en las cuentas previstas (y retocadas sobre la marcha para reajustar fondos) para este año, pero en 2012 los descensos serán del 68,46% en Educación Secundaria, con 16,6 millones para obras frente a los 52,6 que se consignaron para 2011. La caída de las inversiones para centros de Infantil y Primaria no llega a la categoría del trompazo de los institutos, pero es contundente: el 21,42%, al pasar de 28,4 millones de euros a 22,3.

Ahora, sin dejar los libros de texto, nada que ver lo anterior con la previsión que afecta a a las universidades públicas. Sus inversiones caen el 77,7% y el 81,8%. La primera cifra afecta a los proyectos planificados desde la propia Junta. La segunda, a las aportaciones que la Consejería de Educación hace a las universidades para que promuevan obras. La suma de los dos apartados deja a los cuatro rectores un margen de maniobra de 1,75 millones de euros para repartir, frente a los 13,19 del que partieron en el presupuesto de 2011. La partida total que saldrá de las arcas autonómicas para financiar las universidades será de 359,24 millones de euros, el 1,82% menos de los 365,88 millones de euros que se fijaron para este año.

Las partidas de inversiones, se mire por donde se mire, se pueden dibujar en todos los casos con flechas que apuntan hacia el subsuelo. Las que afectan a la concentración parcelaria, por ejemplo, caen el 47,39%, con un recorte de 18,25 millones sobre los 38,50 previstos este año. Lo que sí recoge el presupuesto es la partida de los fondos de la Política Agraria Comunitaria (PAC), en cuantía similar a la de este año. Desde Europa llegarán en ayudas para el campo, según la previsión elaborada por la Consejería de Hacienda, 924,63 millones.

Medio Ambiente

Los fondos para obras de abastecimiento y saneamiento descienden más de un 64%. Pasan de 33,5 millones a 11,9, con un recorte de 21,6 millones de euros. En el borrador de cuentas de 2012 llueve sobre mojado en el área de Medio Ambiente, que ya sufrió serios recortes los dos últimos años. En el que se gestiona actualmente, la aminoración fue del 29,94% de presupuesto. Las políticas medioambientales comparten despacho con las de Fomento. El área de Vivienda y Urbanismo experimentará un recorte presupuestario cercano al 10%, concretamente del 9,63%, pasando de 99,47 millones de euros a 89,89, con un importante recorte en la partida de ayudas y subvenciones.

Del borrador llaman la atención también las partidas que tienen que ver con la investigación y la innovación. El análisis de evolución de las políticas de gasto marca un descenso del 15,06% en la I+D+i propiamente dicha, que pasa de 162 a 137,6 millones de euros, a falta de que se concreten las partidas similares que dependerán de las empresas y entes públicos.

Para ejecutar la parte de gastos e inversiones de un presupuesto hay que cuadrar la de ingresos y el borrador presupuestario plantea unas partidas de fondos por impuestos similares a la que reflejaron las cuentas para este año. Las variaciones se dan en la incorporación de los ingresos procedentes de la recaudación del Impuesto de Patrimonio, reimplantado por el Gobierno central. La estimación de la Junta se sitúa en 51 millones. En las arcas autonómicas se esperan 21,24 millones de euros menos por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, ligado a la compra de vivienda usada, lo que supone un descenso del 5,36%. En la parte de las restas se sitúa también la previsión de recaudación por tasas y precios públicos, con una estimación para 2011 de 202,26 millones que se quedaría en 2012 en 185,02 millones de euros, la diferencia es de 17,24 millones de euros, el 8,52% menos.

Hay una partida que no sufre recorte alguno, al contrario. Es la que está «al servicio de la deuda», para pagar intereses y amortizaciones. Crece por encima del 34% al pasar de 389,16 millones de euros a 539,76. Cumplir con los acreedores encabeza, junto con el pago de nóminas, las prioridades de gasto de cualquier presupuesto. En el de Castilla y León, también.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Educación reducirá en 2012 a la mitad sus inversiones, pero mantendrá las plantillas