

Secciones
Servicios
Destacamos
ALFREDO J. GÓMEZ
Jueves, 20 de octubre 2011, 02:38
La propuesta de la editorial Menoscuarto no daba lugar a las ambigüedades. Y así la encaró ayer el escritor Agustín Cerezales Laforet en la librería Oletvm. El autor de 'Perros Verdes', abordó cuestiones como el posible carácter hereditario de la rareza o si la escritura es un vicio de tipos extraños en un coloquio con la periodista Eva Moreno. Y haciendo alusión al título de su libro, manifestó que «en la literatura y en la vida, cada vez quedan menos perros verdes. Como mucho tienen un color violeto-azulado. Es una sensación que tengo y espero que sea solo sea cuestión de la edad. Los perros se van decolorando».
Agradeció a José Ángel Zapatero que reeditara el libro en Menoscuarto y considera que en la literatura y en la sociedad actual «nos vamos despersonalizando mucho y a veces es más difícil que la personalidad de los individuos se desarrolle y seguimos cauces cada vez más feriados, inevitablemente».
Piensa que quienes se dedican a escribir «somos raros, igual que todo el mundo. Somos rarísimos, aunque yo procuro disimularlo». De lo que está convencido Agustín Cerezales es que «escribir es distinto a todo lo demás, es un arte esencial y determinante y el mundo no se sostendría sin la literatura».
Rareza hereditaria
Con un rotundo «sí» contesta a si la rareza se hereda «y supongo que también se transmite. En mi caso, mi padre -el crítico Manuel Cerezales- era raro, mi madre -la escritora Carmen Laforet- era rara, mis hijos son muy raros y yo debo ser el menos raro, puesto que estoy en el medio», manifestó entre risas.
Sobre su madre Carmen Laforet asegura que «a ella le tocó ser una 'rara avis'. Lo que puedo afirmar es que era una persona muy genuina, tanto en su vida como en su obra literaria, era quien era, era como era y nunca se dejó 'torcer', por así decirlo. Tuvo el destino, la suerte, que le correspondió».
Cambiando el tercio, de la rareza al vicio, Agustín Cerezales afirma que escribir es sobre todo «un placer y si como tal se entiende vicio, podemos decir que lo es. Y leer casi más, no puedo pasar sin leer y tampoco sin escribir».
Sobre si el escritor antes ha sido un gran lector, tiene sus dudas «porque yo siempre me he sentido escritor antes que lector, incluso antes de saber escribir. Aunque está claro que escribir es leer».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.