

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. PASCUAL
Lunes, 17 de octubre 2011, 09:46
La necesidad une. Pero sobre todo, la presión ciudadana: el 80% de la población de la provincia de Valladolid -más de 70.000 habitantes y otros 300.000 en la capital- vive en los 16 municipios del alfoz y exige más y mejores servicios públicos. Especialmente, la ampliación de la red de transporte público interurbano e nfraestructuras para la depuración de aguas. Así que, por primera vez en 16 años, los alcaldes y ediles delegados de Valladolid, Boecillo, Viana, Valdestillas, Cigales, Tudela de Duero, Cabezón de Pisuerga, Fuensaldaña, La Cistérniga, Laguna de Duero, Santovenia de Pisuerga, Simancas, Villanubla y Zaratán se han sentado para hablar de las necesidades del área metropolitana y han llegado a un consenso para crear una asociación que consiga para Valladolid y su primer cinturón infraestructuras comunes que ya tienen desde hace tiempo los entornos de otras capitales de Castilla y León como Burgos, León, Salamanca y Segovia.
En este primer acuerdo, que las dos partes coinciden en calificar de «histórico», los ocho municipios que gobierna el PP (incluida la capital) y los seis con alcaldes del PSOE han pactado el borrador de estatutos, al que se espera que se sumen el próximo 28 de octubre Arroyo de la Encomienda, gobernado por Independientes de Arroyo, y Villanueva de Duero, con alcalde de Izquierda Unida. Una vez que el borrador de estatutos sea aprobado por los plenos de las 16 corporaciones municipales, la asociación comenzará a funcionar a primeros del próximo año.
Condenados a entenderse
Esta asociación todavía no tiene nombre, aunque se busca un término medio entre el 'Gran Valladolid' que propugnaba el PSOE y el 'Valladolid Abierto'. Posiblemente se utilizará una denominación menos grandilocuente, como Asociación de Municipios del Área Metropolitana de Valladolid.
Pero la filosofía que impregna los estatutos sí que está muy definida y se basa en «varias fortalezas» que enumera el concejal de Desarrollo Sostenible y Coordinación Territorial, Jesús Enríquez, delegado del alcalde de Valladolid en la negociación con el alfoz: «Es una asociación libre y voluntaria, que se ha dotado de unos estatutos elaborados de tal forma que las partes están condenadas a entenderse, porque se requerirá el voto de la mayoría de los municipios y de la población que suman, de forma que no podrá haber ninguna imposición de Valladolid», explica el concejal.
Además, todas las fuerzas políticas que gobiernan en estos ayuntamientos estarán representadas en el comité ejecutivo «con el fin de dar cabida a todas las sensibilidades».
La asociación, que estará presidida por el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, tendrá su sede permanente en la Casa Consistorial de la capital, y se ocupará de la gestión un funcionario público «con el fin de evitar un contrato externo que suponga un sueldo a mayores», precisó Enríquez Tauler. Este punto de los estatutos está «blindado».
Agenda de trabajo
En la agenda de trabajo figuran ya dos prioridades que se pretenden conseguir a corto plazo. La primera, el transporte interurbano, un proyecto que la Junta de Castilla y León planteó para 2007 y que «ahora retrasa hasta 2015, según las últimas declaraciones del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván», subraya el portavoz socialista en la Diputación, Juan José Zancada. Y la segunda, la depuración de aguas. Hasta el momento se ha ejecutado el colector de Laguna que conecta con la EDAR de Valladolid, pero faltan otras tres conexiones, las de Arroyo, Zaratán y Simancas. Solo estas cuatro localidades suman 40.000 habitantes. Una vez más, la pelota está en el tejado de la Junta. «Ha llegado el momento de defender el Valladolid metropolitano y exigir competencias a quien las tiene», indica el diputado Zancada.
Más adelante se plantearán otros servicios comunes, como una policía metropolitana y ampliar el límite de los taxis más allá del municipio. Para Enríquez, esta asociación «es un buen instrumento para compartir servicios y puede ser la punta de lanza para atraer inversiones». ¿Y la financiación? Se prevé una cuota «que no será gravosa para los municipios» y «se concurrirá a ayudas y líneas de subvención previstas para mancomunidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.