Borrar
Los componentes de The Sixteen, con su fundador y director, Harry Christophers en el centro. :: EL NORTE
The Sixteen, de catedrales por Castilla y León
CULTURA

The Sixteen, de catedrales por Castilla y León

La agrupación coral británica celebra el 400 aniversario de Tomás Luis de Victoria

VICTORIA M. NIÑO

Lunes, 17 de octubre 2011, 02:53

Comenzaron pagando con pintas de cerveza a sus cantantes y 34 años después pueden mantener a una plantilla de profesionales, presumir de sello discográfico y de la autoridad que sobre música antigua y barroca les reconocen en Europa. La agrupación coral The Sixteen, nacida de la iniciativa de varios amigos que salieron del coro del Magdalen College, comienza hoy en León su gira por Castilla y León. Celebrarán de catedral en catedral la música de Tomás Luis de Victoria en su 400 aniversario bajo la dirección de Harry Christophers.

Principal director invitado de la Sinfónica de Granada, está acostumbrado al público español del que destaca «la ventaja de que no necesita programa, escucha siempre». En cuanto al repertorio elegido para este 'tour', será la música de Tomás Luis de Victoria. «Se pasó buena parte de su vida en Italia pero nunca perdió sus raíces ibéricas. Para mí es el compositor más grande del Renacimiento, por eso lo hemos grabado y cantando tanto. Durante mucho tiempo consideramos a Palestrina el gran maestro de la polifonía. Pues bien, Victoria tiene todo lo de Palestrina con un extra: una manera única de usar la voz, un personal acercamiento al texto, y da igual que sea un réquiem, canciones marianas o lamentaciones. Es único. Encuentro su música muy potente y emocional». Tomás Luis de Victoria, a diferencia de los compositores ingleses coetáneos, vivió y compuso para una sola fe. «Europa vive en ese momento una gran tensión religiosa a causa de la Reforma. En Inglaterra muchos tenían que componer en contra de su fe, eran católicos pero escribían para la autoridad anglicana. En Victoria todo sale de una misma emoción».

En la última cita con la música sacra de Cuenca, The Sixteen ya interpretaron la música del abulense. «Allí cantamos las lamentaciones y el réquiem. En cambio esta vez, el programa está dedicado a la Virgen María. Es el lado feliz de Tomás Luis de Victoria. Es un programa emocionante».

Christophers está orgulloso de la historia de The Sixteen, que tras unos inicios inciertos a finales de los setenta se consolidó «en 1985. Ahí es cuando me di cuenta de que tendríamos futuro porque había mucho que hacer. Y desde entonces solo ha ido a mejor». Si se le pregunta por el secreto: «el truco es actuar en directo, la música en vivo, y permitir que cada uno se exprese a través de esta música. También hay que saber cuánto ensayar para permitir esa expresión personal, no matarla y no repetirse».

CORO es su sello discográfico que cumple ahora diez años y cien discos. «Cuando comenzamos en 2001 todos decían que estábamos locos. Ahora es una de las mejores cosas que hemos hecho. Este año daremos setenta conciertos. El sello camina parejo a este trabajo en vivo. Elegimos y grabamos la música de más calidad. Todo lo intentamos hacer en pro de la calidad musical, no invertimos en el diseño ni en campañas publicitarias, todo dentro de nuestro presupuesto. De momento va muy bien tenemos un buen equipo y una gran distribución mundial». También han grabado durante su reciente estancia en Madrid un documental para la BBC Four, con coproducción de RTVE, que se emitirá en diciembre en Gran Bretaña. «Lo han grabado en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, la capilla, en Madrid. Sigue todos los aspectos musicales de la música de Victoria».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla The Sixteen, de catedrales por Castilla y León