Borrar
Foto de familia sobre el escenario del auditorio del Conservatorio de Música de los premiados y becados por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, en la gala que tuvo lugar ayer por la mañana para reconocer la labor solidaria, educativa e investigadora de los más de cien galardonados. :: REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE ANTONIO DE TORRE
Más social y cultural que nunca
SEGOVIA

Más social y cultural que nunca

Caja Segovia agradece la labor de más de cien personas y entidades en su gala de premios

C. B. E.

Domingo, 16 de octubre 2011, 03:13

Sin alharacas exageradas, ni fanfarrias ni alfombras rojas. Basta con la honrosa presencia de los protagonistas auténticos de esta historia de cariño recíproco entre la sociedad segoviana y la entidad de ahorro. La Obra Social y Cultural de Caja Segovia agradeció ayer a una buena parte de la sociedad segoviana la labor desarrollada en distintos ámbitos, ya sean culturales, artísticos, medioambientales, investigadores, educativos o solidarios. Son áreas en las que la entidad brinda programas, actividades y convocatorias de ayudas y concursos. Un año más Caja Segovia ofició la gala de premios y becas con los que distingue a las personas y entidades que se han hecho acreedoras de disfrutar de estos méritos y de esos respaldos económicos.

Más de cien enhorabuenas, o lo que es lo mismo, más de un centenar de congratulaciones y de felicidades para otros tantos galardonados que pasaron por el estrado. No acudieron todos, faltaron muy pocos. El Conservatorio de Música fue el escenario de tal exhibición de gratitud mutua. El aforo congregó a más de trescientos presentes que sumaron su homenaje a esta cita.

En la modalidad de Segovianos Solidarios, el salesiano Mariano Garrido recogió el premio otorgado a su compañero, el misionero Jesús María Sanz por su actividad realizada en Venezuela desde 1990, donde colabora intensamente en la atención de 350 niños en la Escuela Técnica Popular Don Bosco. La entrega de Jesús María del Barrio en las áreas más pobres y castigadas de Zimbabwe también ha sido digna de la distinción de la Obra Social. En esta ocasión recogió el galardón el hermano del premiado.

En cuanto a los proyectos benéficos desarrollados en el tercer mundo, los reconocimientos han recaído en los presentados por las asociaciones Apyfim 'Julia Useros'; Tiempo de Esperanza de Guatemala; Amigos del Pueblo Saharaui; la Federación de Inmigrantes de Castilla y León Amanecer; la iniciativa conjunta de San Vicente de Paul y la Fundación Vida para Todos; las hermanas Clarisas de San Isabel, y la asociación AIDA.

Solidaridad aquí y allí

En su cara más benefactora, Caja Segovia también distingue a proyectos sociales que tienen lugar en la provincia a través del voluntariado y que estás orientados a la sensibilización en pos de la integración de los colectivos en riesgo de inclusión. Este años los premiados han sido el padre Garralda y Horizontes Abiertos por el Centro Terapéutico Loyola; los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca; la Asociación de Sordociegos de Castilla y León; Apadefim y su campamento de ocio inclusivo; la agrupación San Francisco de Asís; la Asociación de Mujeres para la Igualdad de Segovia; la organización caritativa de San Vicente de Paul, y las Hermanas Oblatas por el centro Albor.

La conservación del patrimonio natural tiene un aliciente en las Becas de Medio Ambiente que concede la Obra Social y Cultural. Desde 1988, la entidad ha prestado respaldo a 93 proyectos. Los trabajos de Mario Sanz; Raquel Casas y Roberto Hernández; María Gris; Abel Herrero y Pablo Salmón, y Eduardo Casanova son las investigaciones premiadas este curso.

El concurso Conocer Segovia también puso cara a los tres grupos vencedores de la última convocatoria; lo mismo que el certamen de dibujo Nuevos Segovianos, al que se presentaron 492 obras de once centros educativos.

Apuestas didácticas

El instituto Andrés Laguna y el colegio Los Almendros de La Lastrilla han sido merecedores de sendos premios por sus iniciativas educativas. El concurso europeo del Juego de la Bolsa atrajo la competencia de 101 equipos segovianos. El instituto Marqués de Lozoya, de Cuéllar, se llevó el gato al agua.

Asimismo, se otorgaron los reconocimientos del Programa Joven. En Jóvenes Intérpretes, los galardonados han sido Carlos Ballesteros, Alfonso Llorente y Tsvetomir Marinov. En el apartado de Diseñadores de Vidrio, la Obra Social ha reconocido a Gregorio Bermúdez, Lucía Calvo, Jorge Collado y Emel Mutlu. En Nuevos Creadores, recogió uno de los premios Cristina López. También se concedieron las cuatro becas Erasmus y las treinta subvenciones para estudios en Estados Unidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más social y cultural que nunca