Borrar
Miguel Ángel Cantera, en el centro donde diariamente ensaya la Banda de Música. :: VÍCTOR HERRERO
«Estudiar música genera en los alumnos una sensibilidad especial y les obliga a ser metódicos»
PALENCIA

«Estudiar música genera en los alumnos una sensibilidad especial y les obliga a ser metódicos»

Miguel Ángel Cantera Director de la Banda Municipal de Música

P. R.

Domingo, 16 de octubre 2011, 03:13

Además de dirigir la Banda Municipal de Música de Palencia, Miguel Ángel Cantera también coordina toda la labor didáctica de esta agrupación musical, un objetivo en el que se implican de forma directa los 18 profesores y en ocasiones también los nueve becados que la forman, y que persiguen, como objetivo último, fomentar un acercamiento del ciudadano de a pie a la música. Tener ilusión y ganas es, en principio, el único requisito que se exige.

-¿En qué se plasma esa labor divulgativa de la Banda de Música?

-Por una parte, están las clases de la Academia Municipal de Música Claudio Prieto. También se dan clases en las Aulas de Mayores, en el centro de La Puebla, y tenemos un completo programa de conciertos didácticos en colegios y otros lugares. El objetivo es acercar la música a todo el mundo, tanto jóvenes como mayores.

-¿Qué requisitos reúnen los alumnos que acuden a clases?

-En principio, no es necesario tener ningún requisito previo. Lo más importante al principio es dar a conocer unos conocimientos musicales elementales y básicos. La mayor parte de los alumnos cuando llegan aquí parten de cero, aunque en ocasiones alguien se ha iniciado en otra academia.

-¿Cuál suele ser el futuro en la música de estos alumnos?

-No se puede establecer un modelo único, porque depende mucho de cada caso. Algunos alumnos se quedan seis años, y otros, por ejemplo, permanecen solo uno o dos cursos. Transcurrido ese tiempo, algunos deciden continuar en el futuro dedicándose a la música, optan por una enseñanza reglada y se matriculan en el Conservatorio.

-¿Se puede establecer un perfil de los alumnos?

-Es imposible. Hay niños y jóvenes que están estudiando, y también hay personas mayores que, al jubilarse, deciden aprender música, que era su asignatura pendiente.

-¿Y con qué sensación se marchan al terminar?

-En general, se van contentos, con la sensación de que han aprendido lo que venían buscando.

-¿Qué cree usted que aporta el estudio de la música a los alumnos?

-Yo pienso que estudiar música genera una sensibilidad especial. Además, la música es una disciplina que requiere trabajo y estudio permanente, y eso te obliga a ser metódico, constante en tus estudios. Esa forma de trabajar te crea una serie de hábitos y obligaciones que luego son útiles para otras cuestiones de la vida. En general, la música aporta mucho, y ejemplos de ello los tenemos en muchos lugares de Europa, donde la música ocupa un lugar importante en la educación, como en Dinamarca, donde los estudios musicales empiezan a los seis meses, o en Alemania, donde comienzan con seis años.

-¿Esta faceta didáctica aporta también más proyección social a la Banda de Música de Palencia?

-Yo pienso que las bandas de música son instituciones que siguen vivas y que aportan un colorido y unos instrumentos que muchas orquestas no tienen. Las bandas tienen unas posibilidades enormes de proyectarse aún más en el futuro. Además, formamos parte de la vida social de Palencia, estamos presentes en conciertos, ferias, actuaciones, procesiones... Son más de 120 actuaciones a lo largo del año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Estudiar música genera en los alumnos una sensibilidad especial y les obliga a ser metódicos»