Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
El noroeste español une fuerzas para lograr el corredor ferroviario de la UE
CASTILLA Y LEÓN

El noroeste español une fuerzas para lograr el corredor ferroviario de la UE

Castilla y León acoge mañana la firma de una declaración a favor del trazado de mercancías por el Arco Atlántico

S. ESCRIBANO

Jueves, 13 de octubre 2011, 03:41

Es uno de los últimos empujones para intentar lograr que el Eje Ferroviario Arco Atlántico, y las inversiones que conlleva, sea una realidad. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ejercerá mañana de anfitrión en la reunión que mantendrán en Valladolid consejeros, viceconsejeros y directores generales de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y La Rioja.

El objetivo de este encuentro es firmar una declaración a favor del eje ferroviario que discurre a lo largo del territorio de influencia de la costa atlántica y sus puertos. Los órganos de la Unión Europea mantendrán el miércoles, 19 de octubre, una reunión crucial para decidir si la UE apoyará el desarrollo de ese trazado como un eje prioritario para el transporte de mercancías en el continente.

En juego está un importante paquete de fondos para modernizar la red ferroviaria, con lo que conlleva de mejora de infraestructuras y también de impulso a la actividad productiva de las empresas ubicadas en las comunidades por las que discurrirá ese trazado. El desarrollo de la Red Básica Europea prevé una inversión de 31.600 millones de euros para hacer posible transportar en tren paquetes y contenedores desde una punta de Europa a otra.

Además del consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, el de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha participado activamente en las iniciativas de apoyo a este eje ferroviario, que implica la conexión con los puertos marinos con las plataformas logísticas de transportes y mercancías y con los 'puertos secos' de interior que dan servicio a los muelles de la costa atlántica. El trazado reforzaría la salida desde Portugal hacia Francia por Castilla y León y el País Vasco, con los consiguientes ejes complementarios a otras comunidades y los puertos vecinos.

En el mapa de la península se plantean tres corredores principales: el Atlántico, el Central (por Madrid y Zaragoza) y el Mediterráneo. La elección está en su fase final en estos momentos.

Más de 60 puertos

Las regiones del noroeste español, junto con otras francesas y portugal, llevan tiempo impulsando este eje ante las instituciones europeas, presentación incluida de un manifiesto en Bruselas. En esta declaración destacan que a lo largo del corredor atlántico se encuentran más de sesenta puertos (Oporto, Vigo, Gijón, Santander, Bilbao, Bayona, Burdeos, Nantes-Saint Nazaire, Lorient, Brest, Saint-Malo, Cherburgo, Le Havre, Dunkerque…) con un tráfico total que supera los 650 millones de toneladas anuales, a las que podría añadirse también el tráfico de los grandes puertos en las prolongaciones del corredor: Algeciras, Amberes, Rotterdam o Hamburgo.

El movimiento de toneladas de mercancías es impresionante, aunque existe en la actualidad un importante desequilibrio en los modos de transporte. Aproximadamente el 50% del tráfico de mercancías entre la península ibérica y Europa se produce por la fachada atlántica, territorio natural de este eje. Únicamente el 1% de este tráfico se transporta en ferrocarril. Este modo de traslado es prácticamente residual en comparación con ese 16% que se mueve por mar y el 83% que llega a su destino por carretera. Eso provoca la saturación de las infraestructuras viarias, de autovías y autopistas, afectadas por peajes y con una repercusión clara en contaminación ambiental.

Adecuación de la red

Las regiones del noroeste español defienden que elgrueso de las inversiones requeridas no sería en nuevas infraestructuras sino en adecuación y mejora de trazados y conexiones existentes, más cuando se ha trasvasado una parte importante de viajeros a los trayectos de Alta Velocidad. Proponen para el Corredor Ferroviario Atlántico unas especificaciones técnicas que faciliten un transporte de mercancías eficiente que sean homogéneas a lo largo del eje y homogéneas con las que se prevén en el resto de grandes corredores de mercancías europeos, con tarifas de uso iguales y razonables y un funcionamiento garantizado los 365 días del año y las 24 horas del día. Todo esto y otros aspectos se abordarán mañana en Valladolid por representantes de siete autonomías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El noroeste español une fuerzas para lograr el corredor ferroviario de la UE