Borrar
El compositor vallisoletano Alberto Posadas. :: EFE
El compositor Alberto Posadas, Premio Nacional de Música
CULTURA

El compositor Alberto Posadas, Premio Nacional de Música

El vallisoletano comparte el galardón con la Orquesta Barroca de Sevilla

MIGUEL LORENCI

Miércoles, 12 de octubre 2011, 13:37

El compositor Alberto Posadas y la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) son los ganadores del Premio Nacional de Música 2011 en las modalidades de composición e interpretación. En el compositor vallisoletano se premia la modernidad de su innovador y arriesgado lenguaje mientras que en la formación andaluza se distingue su celo en mantener vivo el repertorio antiguo. Dotados con 30.000 euros cada uno los concede anualmente el Ministerio de Cultura.

El jurado destacó en Alberto Posadas «la evolución de su lenguaje musical» sustentado en la escuela de Francisco Guerrero, y que «combina una sólida factura técnica con la singularidad expresiva en el uso de componentes de fuerte sentido dramático que se nutren de campos como la pintura, la arquitectura y el movimiento». Una mezcla que se evidencia de manera muy significativa en su reciente composición para ballet, 'Glossopoeia'.

En la OBS se premia «su continuado trabajo en defensa de un repertorio vocal e instrumental especializado, en colaboración con grandes figuras internacionales de la música antigua» y su labor «en favor de la investigación y recuperación del patrimonio histórico musical y de la formación de jóvenes intérpretes en este ámbito», empeño reflejado «en la calidad de sus conciertos y sus proyectos discográficos».

Alberto Posadas (Valladolid, 1967) se formó en su ciudad natal y en Madrid. En 1988 conoce a Francisco Guerrero, con quien estudia composición y a quien considera su maestro. Con Guerrero descubrió nuevas técnicas creativas, como la combinatoria matemática y los fractales. Su búsqueda constante y determinada en la integración de elementos estéticos en estos procedimientos, le lleva a utilizar modelos de composición propios como la traslación de espacios arquitectónicos a música, la aplicación de la topología y de técnicas pictóricas relacionadas con la perspectiva o la exploración de las posibilidades acústicas a nivel «microscópico» del instrumento.

Profesor de análisis, armonía y fundamentos de composición en el Conservatorio de Música de Majadahonda (Madrid) e invitado habitual de centros docentes dentro y fuera de España, Posadas explora de forma autodidacta las posibilidades de la música electroacústica en proyectos como 'Liturgia de silencio' (1999) y en obras más recientes como 'Snefru' o 'Versa est in luctum' (2002). Su investigación en la relación y aplicación del movimiento a la transformación electrónica del sonido le llevó a participar desde 2006 en un proyecto multidisciplinar desarrollado por el IRCAM de París. Su obra está dedicada casi en su totalidad al género instrumental en todas sus variantes: solos, dúos, cuartetos, ensemble u orquesta. Composiciones que ha estrenado en Austria, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Portugal, Suiza o Estados Unidos y por las que obtuvo premios como el del festival Ars Música de Bruselas 2002 por el cuarteto de cuerda 'A silentii sonitu'.

Ha recibido encargos de festivales de toda Europa y ha compuesto para solistas como Esteban Algora, Andrés Gomis, Alexis Descharmes y Hoyazo Novis piezas que han sonado en santuarios de la música como el Wiener Musikverein de Viena o el Encontros Gulbenkian de Lisboa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El compositor Alberto Posadas, Premio Nacional de Música