

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS ANTONIO CURIEL
Lunes, 10 de octubre 2011, 16:00
Palenzuela celebró ayer la VIII Feria de la Cebolla horcal, una edición que ha contado con multitud de visitantes que han querido conocer de primera mano este producto. La jornada sirvió de reclamo para conseguir la anhelada marca de garantía de calidad, que está pendiente del reglamento de uso. «Este año tenemos que trabajar de manera muy especial en conseguir esta marca de calidad, que nos permitirá ser un referente en el mercado con un producto muy específico, como la cebolla horcal. Este distintivo de calidad será el broche de oro al trabajo ya realizado durante varios años», señaló Sara Esteban, alcaldesa de Palenzuela.
La feria estuvo organizada por la asociación promotora del distintivo de reconocimiento de la cebolla horcal de Palenzuela y el Ayuntamiento de la villa, en colaboración con otras instituciones y con los vecinos, «que son los verdaderos artífices de la feria», asegura Esteban. Desde el viernes por la tarde hasta primeras horas de la mañana del domingo, los vecinos colaboran para que todo esté a punto. Cada familia prepara diversos platos para disfrute de todos los visitantes. De hecho, se han preparado alrededor de 3.000 pinchos de tortillas de patata y cebolla, 5.000 canapés, además de otras variedades, como cebolla encurtida, en pisto y revuelto, frita, triturada, rebozada o cruda. La feria ofreció verdaderas exquisiteces para todos los gustos con la única condición de que uno de los ingredientes fuera el de la cebolla horcal. Miles de delicias de cebolla fueron degustadas por los centenares de visitantes que acudieron a la villa para conocer un poco mejor la cebolla horcal. «Estamos muy agradecidos a todos los vecinos por su generosidad y apoyo. Su esfuerzo hace posible que esta feria esté ya plenamente consolidada y cada año cuente con mayor número de visitantes. En tan solo ocho años, es un claro referente en Castilla y León, especialmente en las provincias de Palencia y Burgos, que son las que cultivan estos productos en las cuencas bajas de los ríos Arlanza y Arlanzón. Las expectativas de esta octava edición se han superado con creces», manifestó la alcaldesa.
La inauguración de la feria corrió a cargo de José María Hernández, presidente de la Diputación de Palencia. La feria contó con numerosos puestos de alimentación y artesanía, demás de los productores de cebolla horcal. También estuvo presente la asociación Turismo Cerrato, que ofreció una amplia y variada selección bibliográfica del Cerrato, además de sus servicios turísticos entre los visitantes.
Cosecha
Este año, debido a la tormenta de pedrisco que tuvo lugar el pasado mes de julio, la cosecha de cebolla horcal se ha visto mermada a la mitad, con una producción de tres millones de kilos. La producción habitual es de 50.000 kilos por hectárea, pero este año se quedará en unos 30.000 kilos. Palenzuela cultiva 75 hectáreas de cebolla, superficie a la que hay que añadir otras 30 hectáreas de la cuenca baja del río Arlanza, en la provincia de Burgos. La cebolla horcal también se cultiva en la cuenca del río Pisuerga y del río Duero y se exporta a varias provincias de Castilla y León y a las comunidades de Asturias, Galicia, País Vasco y Madrid. Los doce productores de la zona estuvieron presentes en la feria.
Juan Antonio Bonillo, miembro de la Cofradía de la Morcilla Burgalesa, mostró su satisfacción por la gran acogida de los visitantes en esta feria. «Nosotros hemos acudido a Palenzuela para reivindicar que nuestro producto, la morcilla de Burgos, debe elaborarse con la cebolla horcal. Su calidad es extraordinaria y debemos apostar por conservar esta simiente. Este producto no se da en otras zonas de España, es característico de esta tierra».
El presidente de la Diputación de Palencia, José María Hernández, también se mostró satisfecho con esta feria. «Esta jornada es un reclamo para dar a conocer un producto muy típico de esta zona. Desde la Diputación, apoyamos este tipo de ferias que tiene una repercusión muy importante en la sociedad», manifestó Hernández. Al acto también acudieron otras autoridades, como el delegado de la Junta, Luis Domingo; el diputado del Cerrato, Jesús Duque, y la alcaldesa de Baltanás y senadora, María José de la Fuente. También estuvieron presentes numerosos alcaldes de la comarca. Dorita Díez y Urbi Rodríguez son voluntarias. «La colaboración de todo el pueblo es extraordinaria. Es un día muy bonito que sirve para darnos a conocer», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.