Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. PASCUAL
Miércoles, 5 de octubre 2011, 02:56
A un mes vista de la Cumbre Mundial del Microcrédito, 81 países y un millar de delegados ya han confirmado su inscripción. El foro, que se celebrará en Valladolid del 14 al 17 de noviembre y a la que está previsto que asistan cerca de 2.000 participantes, tendrá su principal escenario en el centro cultural Miguel Delibes, que ayer visitaron seis embajadores y una treintena de miembros del cuerpo diplomático acreditado en España. La delegación comprobó 'in situ' la infraestructura para el foro mundial de la mano de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, quien defendió que el microcrédito es un instrumento «de emprendimiento, que cree en las personas y en su iniciativa y desarrollo económico». Rodríguez, que se congratuló de que su ciudad disponga de las dotaciones necesarias para acoger el encuentro internacional, subrayó que, precisamente en estos momentos de crisis global, «estamos convencidos de la mayor relevancia de los debates que se susciten en esta cumbre»
El alcalde, Javier León de la Riva, que dio la bienvenida al comité organizador en el hotel Palacio de Santa Ana, declaró que la ciudad «se ha preparado a conciencia, y no solo para el éxito de la organización del evento, sino en la sensibilización de la población sobre los microcréditos como una de las mejores fórmulas de cooperación al desarrollo que las instituciones vallisoletanas propician desde hace dos años».
Hasta la fecha, en las inscripciones confirmadas por países destacan las 112 de Bangladesh y las 123 de EE UU. Se espera que acudan al encuentro, en total, unos dos mil delegados de un centenar de países «para reflexionar sobre soluciones para erradicar la pobreza y la exclusión social mediante un instrumento innovador en materia de desarrollo como es el microcrédito».
El director de la Campaña Mundial del Microcrédito, Sam Daley-Harris, incidió en el poder que tiene esta herramienta de «transformación y ruptura» para los países en vías de desarrollo.
En términos parecidos se expresó el presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez, quien remarcó la relevancia de estos instrumentos para transformar las sociedades. Además, consideró que la cumbre va a ser «un acicate» para que las empresas conozcan cómo funcionan los microcréditos.
Inclusión social
En esta quinta edición de la Cumbre Mundial del Microcrédito, jefes de Estado, expertos y representantes de organismos nacionales e internacionales debatirán y mostrarán experiencias para mejorar la efectividad de las microfinanzas en la lucha contra la pobreza. Además, en las actividades programadas se abordarán mecanismos para facilitar la inclusión social a 800 millones de pobres.
La cumbre está organizada por Results Educational Fund y cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.