

Secciones
Servicios
Destacamos
J. MORENO
Viernes, 30 de septiembre 2011, 03:04
«Ahora, el momento económico para emprender una obra de esa naturaleza no es el más indicado. Se han perdido muchos años en época de bonanza para poder acometer con seriedad y rigor un proyecto tan imprescindible para la ciudad de Valladolid como es el Campus de la Justicia y no se ha hecho».
Esta frase resume el escepticismo con el que el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, José Luis Concepción, ve la edificación de la futura sede de los juzgados vallisoletanos, prevista en una parcela municipal del barrio de Girón, y que permitiría unificar los 32 órganos jurisdiccionales repartidos por la ciudad.
El proyecto se encuentra, a juicio de Concepción, prácticamente paralizado desde hace dos años, periodo en el que la crisis económica ha recortado no solo los presupuestos del Ministerio de Justicia, que debe ejecutarlo, sino de la Junta de Castilla y León, que ha pedido asumir las competencias en esta materia en el futuro.
El presupuesto avanzado para esta construcción por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, era el pasado año de 27 millones de euros, y el plazo de ejecución se prolongaría hasta 2015, una fecha que jueces y funcionarios ven casi imposible por los recortes.
Durante un encuentro con periodistas organizado por la agencia Efe, José Luis Concepción fue especialmente crítico con el desarrollo de este proyecto en la capital de Castilla y León.
«Es una verdadera necesidad en Valladolid pero, como sucede en otras ciudades de la región, las infraestructuras judiciales están auténticamente paralizadas», explicó Concepción.
Medios materiales
El pesimismo del magistrado, quien el pasado año fue renovado por el Consejo General del Poder Judicial hasta 2015, no se queda solo en la construcción de los edificios, sino en que la crisis económica se ceba también en los medios materiales, que en el caso de Medina del Campo y los juzgados de Instrucción y de lo Social de la capital comporta retrasos en señalamientos de juicios por falta de personal y aumento de volumen de trabajo.
«El TSJ está pidiendo periódicamente refuerzos para muchos juzgados y tribunales que el Ministerio de Justicia deniega por razones presupuestarias», dijo José Luis Concepción, que ya anticipó que para este año el Gobierno central no ha autorizado la creación de ningún juzgado en la comunidad.
En vísperas electorales, el presidente del Tribunal Superior de Justicia cree que el futuro Gobierno deberá diseñar un proyecto en materia de Justicia, y se mostró preocupado porque hasta ahora «ninguno de los dos grandes partidos haya profundizado al hablar de sus proyectos políticos en nada que se refiera a la justicia».
Respecto a la puesta en marcha del nuevo modelo de Oficina Judicial en ciudades como Burgos o León, Concepción alertó de que su implantación tiene más defectos estructurales que coyunturales, y pidió una reforma urgente del Servicio Común de Tramitación «ya que es donde se relentizan todos los procedimientos judiciales. Antes, el juez resolvía un procedimiento civil en cinco o seis meses, y hoy estamos viendo cómo el magistrado al cabo de un año no ha recibido todavía el procedimiento».
Sobre la reforma que permite que los secretarios judiciales se ausenten de las salas de vista para seguir trabajando en los despachos, el presidente del Tribunal Superior indicó que «el papel del secretario no desmerece por no estar en los juicios, ya que puede desarrollar a la vez una labor tan importante en otro sitio gracias a los medios técnicos que tenemos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.