Borrar
Las autoridades recorren la muralla de Pedraza. :: EL NORTE
El 1% cultural permite rehabilitar las murallas de Pedraza y crear un espacio didáctico en La Granja
SEGOVIA

El 1% cultural permite rehabilitar las murallas de Pedraza y crear un espacio didáctico en La Granja

EL NORTE

Sábado, 24 de septiembre 2011, 02:16

El secretario general de Relaciones Institucionales y Coordinación del Ministerio de Fomento, Fernando Puig de la Bellacasa, y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, inauguraron ayer la actuación de recuperación del Pozo de la Nieve. Posteriormente, Puig de la Bellacasa visitó Pedraza, villa medieval amurallada declarada Conjunto Monumental en 1951, donde inauguró, junto con el alcalde, Pedro Martín Arcones, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y la subdelegada del Gobierno, Teresa Rodrigo, diversas actuaciones en el área sur de las murallas. Todas las actuaciones fueron posibles gracias al 1% cultural.

En el área sur de las murallas de Pedraza, se han llevado a cabo obras de restauración y rehabilitación de la Torre de la Ontanilla, el Portillo, de recuperación de la Muralla y sus accesos, así como la restauración de las denominadas Casas Perex. Además, se ha actuado en el Camino de Ronda entre el Mirador y la Florida, y se ha sustituido el tendido de media tensión aérea por un nuevo tramo subterráneo.

La inversión, cofinanciada por la Diputación de Segovia, ha sido de 1,5 millones de euros, de los que el Ministerio de Fomento ha aportado 1.169.999 euros.

El Pozo de la Nieve es una estructura integrada en el tejido urbano del Real Sitio, lo que constituye una de sus principales singularidades puesto que habitualmente se construían en la montaña. Su origen data del siglo XVIII y fue clausurado a principios del XX, utilizándose durante un breve periodo de tiempo como escombrera mientras se iba arruinando. Las obras han tenido como objetivo la recuperación de su estructura para transformarlo en un área cultural y didáctica sobre el uso doméstico e industrial de los pozos de nieve.

El proyecto se ha centrado en la realización de excavaciones arqueológicas que han permitido descubrir la totalidad de su estructura. Además, se han construido elementos de nueva planta, como el edificio de recepción de visitantes, el túnel enterrado de comunicación de éste con el pozo, o la singular esfera de cristal, con funciones tanto simbólicas como de iluminación interior. La inversión ha sido de 1,2 millones, de los que el Ministerio de Fomento ha aportado 913.940.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El 1% cultural permite rehabilitar las murallas de Pedraza y crear un espacio didáctico en La Granja