

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS ANTONIO CURIAL
Jueves, 22 de septiembre 2011, 02:39
Cevico Navero ha celebrado, un año más, el Día del Montanero, una jornada que pretende homenajear a todos los ceviqueños que han trabajado en los montes cortando leña y haciendo carbón vegetal. Y es que hasta los años sesenta la mayoría de las familias ceviqueñas se dedicaban, entre otras cosas, a este oficio. Por ello, ceviqueños llegados de todos los rincones de la geografía española acudieron a la celebración para honrar la memoria de un trabajo casi perdido, pero que gracias al esfuerzo e implicación del Ayuntamiento y de los propios vecinos se mantiene vivo. Más de seiscientas personas asistieron a la exaltación a los montaneros, en la que además se inauguró una choza que recuerda las vivencias de estos trabajadores.
Los actos festivos comenzaron a primera hora de la mañana, cuando, por un lado, las mujeres se congregaron en las antiguas escuelas para elaborar los rellenos al más puro estilo castellano. Mientras tanto, varios ceviqueños preparaban la lumbre para cocinar el almuerzo y el cocido montaneros. A media mañana, numerosos vecinos acudieron a degustar las sopas de ajo y los torreznos a la parrilla, y ya a la hora de la comida, centenares de vecinos aguardaban para probar el cocido montanero, cocinado con 60 kilos de garbanzos, 110 kilos de carne de cordero, 25 kilos de panceta, 30 kilos de chorizos, 25 kilos de tocino blanco y 700 rellenos. Además, hubo café, pastas y licores para todos los asistentes.
Los actos estuvieron animados por la charanga local Los Mejores, que hicieron bailar a los ceviqueños hasta bien entrada la tarde.
Los ceviqueños disfrutaron también de demostraciones sobre cómo se obtenía el carbón vegetal en los montes. Para ello prepararon un horno con madera y tierra y lo prendieron para dentro de unos días obtener carbón vegetal. Además se escenificaron los diversos procesos y se explicaron cómo se vivía en esos años de duro trabajo. De hecho, la explanada del término de Valdefuentes cuenta con dos chozas típicas realizada por los antiguos montaneros, una de ellas inaugurada con motivo de la fiesta. En estos refugios comían y dormían durante varios meses hasta que terminaban su labor.
Numerosas autoridades asistieron a la celebración, entre ellos el presidente de la Diputación, José María Hernández; la senadora y alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente; el diputado Jesús Duque y director técnico de la Fundación del Grupo Siro, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.