Borrar
Restos de botellón en las escaleras del atrio norte de la iglesia de San Millán. :: ANTONIO DE TORRE
La edad de inicio en el consumo de alcohol desciende hasta los 13 años
SEGOVIA

La edad de inicio en el consumo de alcohol desciende hasta los 13 años

Más de un tercio de los escolares han probado alguna vez el cannabis y dos de cada cien lo fuman a diario

M. A. L.

Miércoles, 21 de septiembre 2011, 02:30

Los estudios que contiene el Plan Municipal de Drogas revelan que continúa bajando la edad de inicio para el consumo de alcohol, que se encuentra en los 13 años para los primeros contactos y 15 para el consumo semanal; la edad crítica es de 15 a 16 años para la generalización del consumo y las primeras borracheras, y los 16 años para emborracharse de forma habitual. El consumo, recoge el plan, aumenta de forma importante con la edad, y algunos entrevistados consideran relevante y muestran preocupación por el progresivo descenso de la edad de inicio al consumo de alcohol.

En sus conclusiones, el documento establece que la adolescencia es la edad predominante en el consumo de alcohol en episodios intensos (botellón) con cinco o más bebidas, aunque es la población mayor de 50 años la que concentra la mayor proporción de personas que beben a diario. La estadística guarda coherencia con la opinión de las asociaciones, instituciones y entidades que forman la Red Municipal de Prevención de que los episodios eventuales, como una borrachera, son considerados un problema por los más jóvenes, mientras para los adultos se señalan los problemas estables como la embriaguez habitual.

Los resultados de las encuestas y de las entrevistas coinciden en que el alcohol y el tabaco pueden ser tan nocivos (a nivel social, biológico y psicológico) como la cocaína, la heroína y el hachís, aunque, contradiciendo las evidencias biológicas conocidas, solo consideran el riesgo para el consumo diario y no para el concentrado en un determinado momento.

Fumadores

La edad media para el inicio en el consumo de tabaco está estabilizada en 13 años para los primeros contactos y en algo más de 14 para el consumo diario, que aumenta con la edad y con un consumo más elevado en mujeres que en hombres, pese a que ellas perciben más el riesgo. De 14 a 19 años fuma el 23,4% de los adolescentes; de 20 a 29 años, el 40,7%, de 30 a 39 años, el 33,5% de la población y de 40 a 49 años el 38%, para ir descendiendo el porcentaje con la edad.

En cuanto a las actitudes frente al abandono, el 40,7% de los fumadores habituales se había planteado alguna vez dejarlo en los últimos seis meses. El porcentaje de hombres que lo consigue (18,9%) es mayor que el de mujeres (14%).

Cannabis y otras sustancias

En el caso del cannabis, la encuesta refleja la baja percepción de riesgo por el consumo una sola vez (el 43,3% considera que es poco o nada arriesgado). Sin embargo, para el consumo habitual un 17,3% de los adolescentes creen que no causa problema alguno, un 4,1% que pocos, el 23,5% que bastantes y el 46,9% que muchos problemas.

En la población escolar el consumo se mantiene estable: el 35,5% han probado el cannabis alguna vez, el 30,2% en el último año, el 18,3% en los últimos 30 días y el 2,2% lo fuma a diario. También aumenta el número de escolares que tienen un consumo problemático.

Respecto a los tratamientos, (en CAD Cruz Roja e Instituciones Penitenciarias), el perfil del consumidor de cannabis que comienza una terapia es el de una persona de 23,4 años que empezó a fumarlo a los 15.

La cocaína ha sido consumida en alguna ocasión por el 6% de la población: el 3,7% de los adolescentes, el 9,9% de los jóvenes de 20 a 29 años, el 10,7% de los adultos de 30 a 39 años y el 6,8% de los mayores de 40. El plan municipal destaca en las conclusiones «la protesta emitida por los profesionales del sector de hostelería acerca de la imagen del camarero de noche que consume sustancias ilegales 'para aguantar'».

Los índices de consumo de otras sustancias (éxtasis, heroína, tranquilizantes, etcétera) son mucho menores. Entre los que consumen varias a la vez, la prevalencia de policonsumo es del 4,2% en la población general y el perfil más frecuente es el de un bebedor semanal que ha consumido cannabis y cocaína en el último mes (64,8%), seguido del bebedor que fumó cannabis (16,2%).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La edad de inicio en el consumo de alcohol desciende hasta los 13 años