Borrar
Texto manuscrito del 'Cantar de Mio Cid'. :: EL NORTE
«Per Abbat es el único autor del 'Cantar de Mio Cid'»
CULTURA

«Per Abbat es el único autor del 'Cantar de Mio Cid'»

Timoteo Riaño se apoya en un estudio lingüístico y paleográfico del texto para refutar la hipótesis de la autoría compartida

ENRIQUE BERZAL

Viernes, 2 de septiembre 2011, 02:35

Per Abbat, burgalés de Gumiel de Izán y canónigo de Osma, es el único autor del 'Cantar de Mio Cid', texto que redactó en 1207. Así lo afirma Timoteo Riaño Rodríguez, catedrático de Literatura Medieval ya jubilado y autor de diversas obras sobre el Cantar. Riaño, que ya en 2006 documentó a partir de un exhaustivo trabajo paleográfico la autoría de Per Abbat, sale al paso de la hipótesis del profesor Alberto Montaner, para quien en el texto podrían haber trabajado varias personas.

A partir de un estudio realizado con técnica hiperespectral en determinadas partes del texto, el equipo de Montaner ha detectado trazos realizados con tintas diferentes, lo que le lleva a pensar que, a lo largo de la historia, en el códice pudieron trabajar varias personas. Una hipótesis que pondría en entredicho la autoría única defendida por Riaño y otros estudiosos. Para este, sin embargo, «solo un estudio lingüístico y paleográfico de carácter positivista, a lo largo del tiempo, que compare el texto con los diversos códices existentes», constituye la metodología más segura. De ahí que no conceda veracidad a la hipótesis de Montaner.

«Hasta la fecha, nadie ha podido desmentir, a partir de un estudio lingüístico riguroso, que Per Abbat haya sido el autor del texto», sostiene Riaño, autor, junto a María del Carmen Gutiérrez de Aja, de diversas ediciones en las que demuestran tal autoría. En ellas han desmentido ciertas divagaciones que retrasan la fecha de composición y convierten a Per Abbat en mero copista de un texto preexistente.

Todo arrancaría de los versos finales del Cantar, aquellos que dicen: «Quien escriuió este libro del Dios paraíso, amén./ Per Abbat lo escriuió en el mes de mayo/ En era de Mil, CC/ XLV años.»

Gutiérrez y Riaño no albergan dudas: Per Abbat lo escribió, no lo copió, por más que algunos autores traduzcan, para aquellos tiempos, escribir por copiar: «Per Abbat escribió el Cantar en el mes de mayo. En era de 1245, año natural de 1207».

Al margen del último verso citado, arguyen que el Cantar hubo de ser elaborado con posterioridad a 1140, «porque admite el estilo y el relato novelesco propios de la segunda mitad del siglo XII y comienzos del siglo XIII».

Además, su composición rebasaría la fecha de 1178 al recoger «los nombres de los tres Reyes Magos con la misma morfología, desconocida hasta entonces, de la obra 'Historia Eclesiástica' de Pedro Comestor, divulgada a partir del año 1178».

Y si las circunstancias de carácter jurídico, político y social que aparecen en el Cantar justificarían su datación hacia finales del siglo XII y principios del XIII, esta incluso podría retrasarse algo más si tenemos en cuenta que, al poco de ese intervalo, Pedro Fernández de Castro, descendiente de los Ansúrez-Beni Gómez, «despierta la animadversión de los castellanos hacia los Beni-Gómez, que se recoge en el Cantar de Mio Cid».

Finalmente, si reparamos en que solo con posterioridad a 1201 se cumple la afirmación del Cantar de que todos los reyes de España son parientes del Cid, la conclusión es, a decir de ambos autores, palmaria: «El Cantar de Mio Cid se escribió en 1207, porque esa es la fecha indicada en el 'éxplicit' del Cantar y esa es la correcta interpretación paleográfica y lingüística».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Per Abbat es el único autor del 'Cantar de Mio Cid'»