Borrar
El público contempla ayer las bicicletas clásicas que se expusieron en el parque del Salón. :: FOTOGRAFÍAS DE MERCHE DE LA FUENTE
Historias de ruedas y pedales
PALENCIA

Historias de ruedas y pedales

El Salón acoge una concentración de bicicletas antiguas, procedentes de diferentes puntos del país

ISABEL PELÁEZ

Lunes, 29 de agosto 2011, 12:02

Como en la ópera prima de Vittorio de Sica, 'El ladrón de bicicletas', el parque de El Salón acogió ayer a este vehículo como protagonista. Las bicicletas clásicas de más de 30 años que reunió la muestra recordaron a los asistentes la importancia de uno de los medios de transporte más populares hasta la llegada del automóvil. Bicicletas con maletas en la parrilla, monociclos y la típica bici antigua de cartero se expusieron junto a otros 70 vehículos, que aportaron más de 35 coleccionistas de Santander, Barcelona, Valencia y Zaragoza, entre otras procedencias.

Además, los aficionados a las bicis lucían trajes de los años 30 hasta los 80, con el fin de aportar más realismo y ambiente a «un encuentro cultural de bicis antiguas y clásicas», según recordó el organizador de la muestra, José Manuel Montes, que ya es la segunda vez que rescata la magia de la bici dentro de las actividades de San Antolín. Los participantes pertenecen al movimiento 'tweed cycling', una corriente cultural que nació en Londres y se ha expandido al resto de Europa para congregar a los aficionados a las bicis antiguas, que aprovechan para vestir trajes clásicos y elegantes con el fin de recordar distintas épocas en las que la bici era el medio de transporte hegemónico entre los ciudadanos.

Muchos empiezan por afición, otros con el fin de conocer a otros amantes de este vehículo, pero ninguno expone su bici para ganar el premio, aunque lo hay. La muestra de ayer concluyó con la entrega de tres trofeos a la mejor ropa de ambiente, a la bicicleta mejor restaurada y a la más curiosa y original.

Bicis BH, Orbea y GAC, reparadas o desconchadas, verdes, azules y amarillas, grandes y pequeñas, compitieron por llamar la atención del público. Los más veteranos recordaban sus andanzas en bici por el monte, y los pequeños recibían una clase magistral de sus abuelos, que les explicaban algunos elementos de la bici que ya han desaparecido, como la goma que impedía que los conductores se ensuciasen con el barro. José Manuel Montes recordó la importancia de este tipo de iniciativas para promover «la cultura durante las ferias», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Historias de ruedas y pedales