Borrar
Recreación de parque de generación de energía eólica con los grandes molinos instalados sobre el lecho marino. :: EL NORTE
Iberdrola se vuelca en la energía eólica marina para afianzar su crecimiento
ECONOMÍA

Iberdrola se vuelca en la energía eólica marina para afianzar su crecimiento

El grupo energético español busca liderar el desarrollo de esta tecnología, considerada la segunda revolución de las renovables

CARMELO LEZANA

Sábado, 27 de agosto 2011, 02:55

La energía eólica terrestre se convirtió durante la pasada década en la gran revolución de las renovables. Adquirió una gigantesca relevancia mundial hasta situarse como una vía complementaria a otros tipos de generación. Ha llegado incluso a ser una alternativa eficaz. Pero hoy ya hay otra tecnología que está llamando a la puerta del sector energético con tanta fuerza que los expertos ya la consideran la segunda revolución de las renovables. Se trata de la energía eólica marina.

Iberdrola está muy atenta a esa realidad y no quiere desaprovechar la ocasión. En 2001, la empresa española hizo una apuesta pionera por la energía procedente del viento y, gracias a esa anticipación, actualmente es líder mundial en ese segmento tanto por potencia -con cerca de 13.000 megavatios (MW) de capacidad, según datos del pasado junio-, como por producción eléctrica, con más de 15.000 millones de kilovatios/hora generados en los seis primeros meses de este año.

Consciente de la revolución que se está produciendo, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ha decidido volcarse no solo en la eólica 'offshore', sino también en otras energías del mar como una de las bases de su crecimiento futuro. Hasta el punto de que persigue, sin disimulo, liderar el desarrollo internacional de esas tecnologías.

Iberdrola dispone actualmente de una importante cartera de proyectos de energía eólica marina. Además, en el seno de la eléctrica se tiene la convicción de que el resto de energías con origen en el mar, sobre todo las de las olas y las corrientes, van a tener «una presencia muy importante en el futuro». De ahí que hoy en día la firma ya desarrolle los «proyectos más emblemáticos del sector», según señalan.

Una dirección específica

En lo que respecta los parques eólicos marinos, Iberdrola ya es líder mundial en desarrollo de ese tipo de proyectos. Actualmente promueve iniciativas que suman más de 10.000 MW en todo el planeta. Para hacerse una idea de la importancia que la compañía da a este segmento de negocio, ha creado una dirección específica de negocio 'offshore', con sede en Escocia, para canalizar la puesta en marcha de ese importante volumen de instalaciones. «El objetivo es potenciar uno de los negocios estratégicos para el crecimiento futuro, que cuenta con marcos regulatorios atractivos», explican las fuentes consultadas.

El primer proyecto que va a desarrollar Iberdrola en el campo de la energía marina se ubica en Reino Unido. A través de su filial Scottish Power Renewables, va a construir un parque eólico al 50% con la empresa danesa Dong. Con una inversión cercana a los 1.400 millones de euros, West of Duddon Sands tendrá una potencia de 389 megavatios, que permitirá atender el consumo de electricidad de 300.000 hogares británicos. Esa dimensión le convertirá, cuando esté en marcha dentro de tres años, en una de las instalaciones 'offshore' más grandes del mundo.

Ya a medio plazo, Iberdrola también tiene previsto construir, junto al grupo sueco Vattenfall, un gigantesco parque en aguas inglesas con una capacidad de nada menos que 7.200 MW. Esa iniciativa se suma a otras en Alemania, España y Reino Unido que suman 2.500 MW. Además, la eléctrica ha anunciado recientemente que se presentará, junto a las francesas Areva y Technip, a la primera fase del concurso eólico 'offshore' francés. El consorcio presentará una propuesta para hacerse con dos de las cinco zonas, que podrían albergar una capacidad de 1.250 MW.

Olas y mareas

La apuesta de Iberdrola por la energía marina no se limita a los parques eólicos. Actualmente tiene en marcha distintas iniciativas en los ámbitos de captación de la energía de las olas y de la energía de las mareas.

En el primer campo, instaló en 2008 una boya prototipo de 40 KW en la localidad cántabra de Santoña, la primera de ese tipo en Europa. Y en el País Vasco desarrolla, junto la Corporación Tecnalia y en el marco del proyecto Oceantec, un prototipo para producir energía en la localidad guipuzcoana de Pasajes que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros. También participa en el desarrollo de la tecnología específica para captar energía de las olas mediante un proyecto que contempla la instalación de un prototipo en Escocia. La experiencia que se obtenga aspira a ser, según sus impulsores, «un paso adelante hacia futuros proyectos de mayor escala».

Ya en el área de I+D+i, Iberdrola lidera el proyecto 'Emerge' junto a otras compañías de renovables. Su objetivo es instalar parques eólicos marinos flotantes con una potencia cercana a los cinco megavatios en profundidades superiores a 60 metros, algo actualmente inviable desde un punto de vista comercial. A juicio de los expertos, las infraestructuras flotantes «se vislumbran como la solución más factible en España para poder desarrollar energía eólica marina a largo plazo», dadas las grandes profundidades existentes en la costa marina a muy pocos kilómetros del litoral.

En lo que respecta a la captación de la energía de las mareas, el Gobierno escocés ha dado este año a Iberdrola, a través de su filial Socttish Power Renewables, luz verde para desarrollar en la isla escocés de Islay el primer proyecto de energía mareomotriz del mundo. La iniciativa contempla la instalación de diez turbinas que funcionan a profundidades de entre 60 y 200 metros. Ese parque submarino, que estará en funcionamiento entre 2013 y 2015, contará con una potencia de 10 MW, suficiente para abastecer de energía a toda la isla de Islay. Ese proyecto, explica el grupo , «va a desempeñar un papel decisivo para el despliegue a gran escala de la energía de las corrientes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Iberdrola se vuelca en la energía eólica marina para afianzar su crecimiento