Borrar
:: NURIA ESTALAYO
«Conseguir datos sobre las minas del siglo XIX es lo más difícil»
EN TRES MINUTOS

«Conseguir datos sobre las minas del siglo XIX es lo más difícil»

Fernando Cuevas Ruiz Historiador y escritor

NURIA ESTALAYO

Martes, 9 de agosto 2011, 02:12

Fernando Cuevas es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca y trabaja en el Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán donde nació y reside. Desde el 2001 elabora un archivo fotográfico digital encaminado a recoger y preservar el patrimonio minero y cultural del valle de Santullán. Es uno de los cuatro autores que participan en el último ejemplar de la 'Colección de Historia Montaña Palentina', el número 5 de Aruz Ediciones. En la obra está incluida su investigación sobre la 'Historia de las minas de hulla de San Cebrián de Mudá'.

-¿Qué nos describe en su artículo?

-El artículo pretende sintetizar en 85 páginas la rica historia de las explotaciones de hulla del valle de Mudá; desde sus inicios en 1843, hasta los últimos proyectos del Ayuntamiento, encaminados a salvaguardar el patrimonio industrial de las minas.

- ¿Se ha encontrado con alguna sorpresa?

-Cuando uno recoge información sobre un tema, que antes no ha sido investigado, todo son continúas sorpresas. Aparecen documentos, que resuelven incógnitas que pensabas que ya nunca tendrían respuesta, y vas poniendo fechas a sucesos de los que solo habías oído hablar. Es la parte más agradecida de la investigación y la recompensa a horas encerrado en archivos.

-¿Qué es lo más significativo de la historia de estas minas?

-Varios son las características que hacen que estas minas tengan especial interés: la continuidad en el tiempo, el hecho de tener una línea de ferrocarril propia o que empresas tan importantes como Alfa hayan sido los propietarios de sus concesiones. Sin olvidar la relevancia social y el cambio que trajo a la vida de los habitantes de la zona.

-¿Cómo ha llevado a cabo la documentación de su obra?

-El trabajo previo de archivo es muy importante, lo mismo que el conocimiento profundo de la zona, solo posible con la visita a lugares muchas veces olvidados por los años y a los que en muchos casos solo pude localizar por los planos de explotaciones o por la memoria de los viejos mineros

-¿Qué ha sido lo más complicado de su investigación?

-Conseguir información sobre las minas en el siglo XIX suele ser el principal problema. Apenas se conservan documentos y suelen ser difíciles de interpretar.

-¿Y lo más satisfactorio?

-El contacto con la naturaleza de Sierra Corisa, el trato, siempre amable, con las gentes de valle y ver finalmente publicada otra parte de la historia del carbón de la Montaña Palentina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Conseguir datos sobre las minas del siglo XIX es lo más difícil»