Secciones
Servicios
Destacamos
VÍCTOR BORDA
Lunes, 1 de agosto 2011, 12:13
José Luis Mayordomo va a comenzar su cuarta temporada al timón de la nave morada. Un periodo en que los buenos resultados deportivos se han visto complicados por una situación económica pésima que terminó con la entrada del CB Valladolid en concurso de acreedores. De momento, el club está liquidando los atrasos de la temporada pasada para dar los últimos pasos que le permitan salir este otoño de la Ley Concursal. El Blancos de Rueda sobrevive como puede en un proceloso océano de marejada económica general.
-Ya han comenzado a liquidar la temporada pasada. Es el momento de empezar a centrarse en la nueva.
-En eso estamos. Ha comenzado el proceso de liquidación de pagos que están pendientes aún. En este tema tengo que agradecer públicamente la colaboración de Banco Etcheverría, una entidad bancaria nueva en la plaza que ha apostado por la institución y que nos va a apoyar en este último tramo. Abrimos una línea de financiación que nos viene muy bien en un club en el que los ingresos son muy irregulares, lo que nos dificulta los pagos. Todo estos nos va permitir salir de la Ley Concursal, que es el objetivo número uno del club con vistas al año que viene.
-La idea es salir concursal el próximo mes de septiembre.
-En septiembre resulta complicado. Será más fácil que sea en octubre, que es lo que hemos visto con el administrador concursal.
-Un récord no estar prácticamente un año en concurso de acreedores.
-Se trata de un éxito de todos. El trabajo previo al concurso había sido intenso y ya llegamos a la fase concursal con mucho camino andado. Tengo que agradecer el trabajo de muchas personas, desde de la asesoría externa a la gente del club que ha estado con el tema. Tampoco hay que olvidarse que salir de la Ley Concursal viene amparado por el plan municipal de apoyo al deporte profesional de la ciudad. La figura del alcalde de Valladolid, como siempre, muy importante para el deporte. Y además, en este caso, con el apoyo de la oposición.
-¿Se ve un poco más claro el futuro de la entidad?
-Hemos dado un pasito. Vamos dando pasos. Cuando llegamos al club, la situación era muy complicada. Prácticamente todos los activos estaban comprometidos. Fue muy duro salir y hay que poner un monumento a todas las empresas de Valladolid que brindaron su apoyo. Sin un espónsor principal y con una deuda de más de siete millones de euros, fuimos capaces de ascender. El segundo año fue difícil y este último, ya lo auguraba yo, complicadísimo. Gracias a la complicidad de todos, hemos conseguido superarlo.
-¿Vienen años de ajustarse el cinturón más todavía?
-Este club terminó su último año en la ACB con cinco millones de gasto real y esta temporada, tras darse un paso importante en la última asamblea de la Liga al eliminarse el presupuesto mínimo, iremos a una presupuesto entre los 3.200.000 y los 3.300.000 euros. La línea de ahorro en gastos resulta muy difícil reducirla más. Estamos en el mínimo 'minimórum'. La plantilla se va a abaratar bastante. Vienen años de sufrir mucho, pero debemos de ser capaces de hacer crecer el capítulo de ingresos.
-¿Qué provocó realmente la salida del banquillo de Porfi Fisac?
-Fue una decisión del entrenador. No hay secretos ni segundas lecturas. Porfi Fisac no vio clara una cuestión y decidió una cosa junto a sus asesores. Yo puedo decir que insistí para que continuara hasta el último instante. En ese sentido, tenemos la conciencia tranquila porque nosotros queríamos a Porfi Fisac como técnico del Blancos de Rueda Valladolid. Dicho esto, no quiero mirar más al pasado. Contamos con un entrenador que está entre los mejores de la competición. Con él vamos a ir a muerte para culminar este proyecto con los mismos éxitos que el año pasado.
-¿Luis Casimiro es una apuesta segura?
-El día que lo presentamos dije que, si hacemos una media de su currículum, probablemente nos vayamos a la misma posición que hemos ocupado con Porfi Fisac esta campaña: la novena plaza. No ha descendido nunca y su trayectoria deportiva está inmaculada. Me conformo con que siga con su media.
-Lo digo porque en la campaña 2002-03 salvó a un Fórum desahuciado, pero no llegó a conectar con la afición.
-Una cosa es conectar a favor de corriente y otra hacerlo en contra de corriente. Llegó cuando el equipo prácticamente no había ganado más que un par de partidos y lo que quedaba era travesía del desierto. En esa situación se va solo a ganar partidos y no se suele hacer buen baloncesto. Con ese marco es realmente difícil que se idolatre a un entrenador. También hay que decir que el entonces presidente del club le ofreció la renovación en unas condiciones inmejorables. Luis Casimiro, por unas circunstancias que no vienen al caso, se marchó a otro equipo. Estoy seguro de que va ser el entrenador que enganche a la afición.
-¿Preocupa solo contar con tres jugadores a estas alturas de la pretemporada?
-Si miras al resto de equipos de la ACB, la mitad de ellos se encuentran en una situación parecida. Este año ha sido muy extraño, ya que el mercado no ha empezado a moverse hasta que se ha resuelto el asunto de los cupos. En realidad, el mercado es está empezando a mover ahora.
-¿Cuánto disminuye el presupuesto de este año con respecto al de la campaña anterior?
-En unos 400.000 euros.
-Lógicamente, la plantilla será el apartado en el que más se note esa reducción de presupuesto.
-El 85% de nuestro presupuesto se destina a personal, como sucede en la mayoría de los clubes deportivos. Cuando reduces en plantilla, lógicamente bajas presupuesto.
-La falta de reclamos en forma de fichajes tampoco ayuda a la campaña de socios.
-A partir de ahora comenzaremos a presentar jugadores. Es la parte bonita de este negocio.
-¿Qué sabemos del plan del alcalde para ayudar a los equipos de élite de Valladolid?
-Está totalmente en marcha. Hubo una primera reunión en la que estuvimos nosotros, el balonmano y los dos equipos de rugby. Posteriormente, cada uno de los clubes ha mantenido reuniones individuales con el Ayuntamiento para tratar su caso concreto. Es un plan para cuatro años que, en nuestro caso, exige la salida del concurso de acreedores. Ha sido, como he dicho antes, básico para poder salir de la Ley Concursal junto con la línea de financiación abierta. En este sentido ha habido declaraciones de algún miembro de IU, que respeto pero no comparto. Es fácil hacer demagogia con el deporte profesional, pero hay que darse cuenta de todo lo que mueve el deporte profesional en cuanto a dinero y empleos, así como su implantación social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.