Borrar
El rugby vallisoletano se reinventa
MAS_RUGBY

El rugby vallisoletano se reinventa

La crisis económica obliga al Cetransa a mirar más hacia la cantera, mientras que el Quesos recurre a los foráneos para reforzarse

VÍCTOR BORDA

Jueves, 28 de julio 2011, 09:57

El rugby local al revés. Si hace unas temporadas el Cetransa El Salvador se lanzaba a reforzarse fuera de nuestras fronteras y el Quesos Entrepinares apostaba más por la cantera y puntuales fichajes foráneos, la cosa ha cambiado diametralmente. El equipo chamizo solo va a contar con tres extranjeros esta campaña. El quesero tendrá al menos seis efectivos foráneos. En este caso, la fuga de jugadores como Benjamín Pardo o la casi segura de Gorosito hacia tierras nórdicas obliga a mirar fuera de las fronteras, aunque la cantera seguirá siendo una necesidad.

En el Cetransa El Salvador se ha conseguido mantener a dos jugadores fundamentales, uno en delantera y otro en la tres cuartos. Son el samoano Joe Mamea, posiblemente el mejor tercera línea de todo el rugby español, y Jaike Carter, un inglés que se ha transformado en uno de los pilares de la tres cuartos chamiza.

Sin embargo, la fuga de Jaime Nava al rugby galo se ha convertido en una baja importante para el equipo que dirige Juan Carlos Pérez. El centro jugará en el Club Athlétique de Saint-Étienne junto al delantero argentino Juan Manuel Murré, compañero de Nava la temporada pasada en El Salvador. Esta ausencia significativa de uno de los jugadores franquicia obliga al Chami a bucear en el mercado internacional en busca de un sustituto. La posibilidad que se baraja es fichar un apertura puro, una posición que el año pasado fue un calvario para el quince franjinegro, o hacerse con un jugador que pueda jugar como diez y además desempeñar alguna otra posición en la tres cuartos. Sin prisa pero sin pausa, el club chamizo trabaja en este asunto.

El otro fleco que queda pendiente es la renovación de Pablo Feijóo. El medio melé internacional es otra pieza clave en el entramado de juego de El Salvador. Un director de juego de su calidad es complicado por su precio y por la escasa oferta del mercado. El Cetransa tiene avanzadas las negociaciones con el jugador donostiarra. El caballo de batalla es conseguir simultanear su presencia en el Seven español con su participación liguera con el quince vallisoletano. Las dos partes tienen buena sintonía y lo lógico es que al final se consiga un acuerdo que satisfaga a todos.

Juan Carlos Pérez tiene claro que la reducción de presupuesto exige «rebajar el número de jugadores extranjeros en la plantilla. El objetivo era quitar al menos dos foráneos y lo hemos conseguido. Se quedan tras renovar Mamea y Carter, y vendrá un apertura o un tres cuartos de fuera de nuestras fronteras».

« Vamos a hacer una apuesta clara por la cantera», prosigue el técnico chamizo. «Tenemos que conseguir en dos o tres años un bloque de jugadores locales.Hay que dar oportunidades a la gente de la casa para que se consolide. El año pasado ya vimos canteranos que tuvieron minutos y respondieron. Contamos con jugadores jóvenes de calidad. Solo hace falta tener la paciencia necesaria para que encuentren su sitio dentro del primer equipo».

Bajas

En el caso del Quesos Entrepinares, los problemas económicos no parecen ser tan acuciantes como los del eterno rival. El asunto al que se enfrenta el club azulón no es otro que la marcha de jugadores importantes y la necesidad de recurrir al mercado para suplir esas bajas. La salida de Benjamín Pardo y la casi segura de Gorosito, ambos en Suecia, ha complicado más la marcha de uno de sus mejores jugadores la campaña pasada, Juan Manuel 'Chino' Mangione. Tres bajas importantes que han tenido la respuesta del fichaje del italo-australiano Castle. Como dice Canas, el nuevo técnico quesero, «es la hora de la casa» cuando se refiere a la tres cuartos.

Sin embargo, el Quesos Entrepinares no ha hecho nada mal los deberes, ya que ha conseguido mantener el bloque de delanteros con la renovación de Aníbal Bonan, Glenn Rolls y Adam Newton. El esqueleto sigue entero. Además, el cuadro vallisoletano va a reforzar su primera línea, un talón de Aquiles por la falta crónica de kilos en esa zona. Se marchó el neozelandés Schuster, pero van a venir dos pilieres extranjeros: un francés y otro anglosajón.

En la tres cuartos, el apertura británico Gareth Griffiths seguirá una temporada más. Sin duda, se trata de un seguro cuando los partidos se resuelven en los lanzamientos a palos.

También seguirán en el VRAC jugadores como Ignacio y Alejandro Gutiérrez Müller, Ignacio Molina y Sergio Fernández.

Otra baja importante, por el peso que tiene dentro del club, es la de Fernando de la Calle. El delantero ha preferido alinearse de lado de Miguelón y abandonar, con 41 años, el equipo de toda su vida antes que entrenar bajo las órdenes del Canas. Una triste despedida para el último ilustre de aquel gran Quesos de finales de la década de los noventa. La no renovación del anterior técnico y el regreso de Fernando de la Fuente al banquillo azulón han abierto también heridas con las que el club deberá lidiar esta temporada. Una crisis que puede ser mucho más dañina que la económica.

Sobre este tema, Canas subraya que «Miguelón se lo ha tomado de una manera muy personal y se ha enfadado mucho conmigo. Ello ha arrastrado a Calle, lo que es muy triste. Pero la vida sigue y espero que con el tiempo estas heridas cicatricen por el bien del club y sepamos reconducir una situación que a nadie beneficia».

Toda esta situación ha provocado una reorganización del cuadro técnico del primer equipo. Canas contará con otros dos históricos del VRAC, Foronda y Patricio Hermosilla, además del entrenador del filial, Jorge Gañán. También llega un nuevo preparador físico, Samuel Román, un hombre que viene del mundo del baloncesto.

Lo que está claro es que esta temporada se puede producir un cambio de poder en el rugby español. La Santboiana y el Ordizia están haciendo un importante esfuerzo para conseguir plantillas competitivas. La Vila, que tendrá el handicap de jugar en Europa, ha perdido algo de potencial con el cambio de cromos. Habrá que ver qué pueden dar los dos equipos de Valladolid, que iniciarán la pretemporada el próximo 16 de agosto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El rugby vallisoletano se reinventa