

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Domingo, 24 de julio 2011, 03:03
Un seminario titulado 'Entonación, preludio, fabordón y tocata: el primer papel del organista' es la principal novedad de la Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarría en su decimoquinta edición, que comienza mañana y que se prolongará hasta el día 30. Este año, la Academia de örgano comenzará en la iglesia de San Andrés de Carrión, y en ella se abordarán de nuevo diversos aspectos de la interpretación de la música para órgano.
En el nuevo seminario, los alumnos aprenderán, a través de modelos muy sencillos y de ejemplos históricos, cómo el organista del Renacimiento y del Barroco era capaz de improvisar pequeños fragmentos para dar el tono adecuado al coro, al grupo instrumental o a la asamblea. Estas clases se desarrollarán durante los días 25 y 26, y correrán a cargo del profesor invitado Edoardo Bellotti (Milán, Italia).
Sección del Barroco
La sección que cada año tiene lugar en la iglesia de San Andrés de Carrión referente al repertorio barroco europeo se desarrollará durante los días 27 y 28 de julio, y tratará sobre 'Johann Sebastian Bach y sus precursores del norte de Alemania'. Precursores que estarán representados por Heinrich Scheidemann, Matthias Weckmann y Dieterich Buxtehude. Para ello se contará con la profesora invitada Karin Nelson (Göteborg, Suecia).
La XV Academia prestará una especial atención a la figura de Pablo Bruna (1611-1679), compositor y organista nacido en Daroca (Zaragoza), del que se conmemora este año el 400 aniversario de su nacimiento. Para ello, se contará con el magisterio interpretativo de Montserrat Torrent (Barcelona), en la Iglesia de San Pedro de Frómista, los días 29 y 30 de julio, pero también con la aportación teórica que presentará la joven organista Saskia Roures (Zaragoza).
Este año también se cumple el 400 aniversario del fallecimiento del polifonista del Siglo de Oro español Tomás Luis de Victoria (1548-1611). Con motivo de la efeméride, el musicólogo Alfonso de Vicente pronunciará una conferencia en la que explicará la relación de este compositor con el órgano.
El sábado, 30 de julio, en la misma iglesia de San Andrés tendrá lugar el concierto final de los alumnos participantes. Será a las 19 horas, y se podrá escuchar una pequeña muestra de las obras trabajadas con los profesores.
La Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarría, que dirige desde sus inicios el organista Roberto Fresco, está organizada por la Asociación de Amigos del Órgano de Palencia y patrocinada por la Diputación. En esta edición, la Academia cuenta con 18 alumnos matriculados, procedentes de Alemania, Holanda, Francia, Korea, Argentina y España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.