Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
:: LUIS ANTONIO CURIEL
«A muchos gobiernos les interesa el analfabetismo»
EN TRES MINUTOS

«A muchos gobiernos les interesa el analfabetismo»

Carlos Fernando Amor Misionero en Colombia

LUIS ANTONIO CURIEL

Sábado, 23 de julio 2011, 02:15

Carlos Fernando Amor tiene 39 años, es natural de Cevico Navero y en septiembre cumplirá dos décadas como religioso de la Comunidad de los Hermanos de la Sagrada Familia. Ha desarrollado su vocación en España, Ecuador y Colombia, país en el que vive actualmente. Ha realizado Magisterio y está finalizando la licenciatura de Ciencias Religiosas. Cada dos años regresa unos días a su tierra natal para disfrutar de sus familiares y amigos.

-¿Cómo entró en esta comunidad religiosa?

-Mis padres nos mandaron a estudiar el bachillerato al seminario de los Hermanos de la Sagrada Familia, en Valladolid. Una vez terminados los estudios, me pareció interesante continuar, pues sentí que Dios podía quererme como religioso. Fui dando pasos y aquí estoy, muy feliz de haber respondido a la llamada de Dios.

-Podría hablarnos de los Hermanos de la Sagrada Familia…

-Esta comunidad nació en Francia en 1841 y fue aprobada por el Papa Gregorio XVI. En España somos un centenar de hermanos y estamos en numerosos países, muchos de ellos de América Latina. Contamos también con la ONG Caru manda, una palabra quechua que significa Desde lejos, a través de la que canalizamos numerosos proyectos de desarrollo y evangelización.

-¿En qué países ha estado de misionero?

-Mis primeros diez años como religioso los pasé en varias ciudades de España formándome en diversas disciplinas. Y otra década he estado en Ecuador y Colombia, donde regresaré el próximo 9 de agosto.

-¿Qué destacaría de su experiencia misionera?

-Han sido unos años muy felices, pero aún queda mucho por hacer. A los gobiernos de esos países les interesa que haya una tasa alta de analfabetismo, por eso no colaboran en estos proyectos. Hay muchos problemas prioritarios, como la violencia. Sin embargo, su religiosidad es muy similar a la que vivían nuestros padres y abuelos. Colaboran mucho y acuden con frecuencia a los sacramentos.

-¿Cómo es la respuesta vocacional de los jóvenes españoles?

-Muy pobre. Cuesta mucho motivarles a la vida religiosa, aunque muchos nos ayudan y se comprometen. La juventud tiene muchos medios para desarrollar tareas sin necesidad de una entrega radical. Tenemos que encontrar la forma de llevar a Dios a nuestras gentes, cultivando la dimensión espiritual de la persona. La Jornada Mundial de la Juventud será un momento clave para fortalecer la fe y para captar la atención de otros jóvenes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «A muchos gobiernos les interesa el analfabetismo»