

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 18 de julio 2011, 14:58
Más emoción, más pasión y más teatro en estado puro. Si ayer, el Corsario representaba 'Pasión' en recuerdo al que fuera su director durante tres décadas, hoy la compañía vallisoletana rendirá un último homenaje a Fernando Urdiales con la representación de 'El gran viaje', una antología de escenas de las obras más destacadas de la trayectoria artística del Teatro Corsario a lo largo de todo este tiempo.
«Hemos decidido poner en escena una selección de las obras más representativas y donde más se puede reconocer a Fernando», manifestaba Rosa Manzano. La genial actriz, que ha estado en Corsario desde su fundación, destacaba que la representación de esta noche estará basada en tres puntos «la propia selección de las escenas de las obras que hemos elegido representar; la música en directo durante la representación (una de las señas de identidad de la compañía vallisoletana a lo largo de su historia) y la proyección de algunas imágenes de Fernando durante la actuación».
Pese a la tremenda carga sentimental que para todos ellos tiene la función, todos los actores del Corsario quieren que 'El gran viaje' sea una especie de despedida lúdica para dar el último adiós a su director y mostrar al mundo del espectáculo que la compañía «sigue navegando por los mares del teatro».
Luis Miguel García, otro de los míticos actores del Teatro Corsario, asegura que 'El gran viaje' «acercará a Urdiales hasta este espacio a través de un audiovisual que, con imágenes y sonidos potentes, encuentra su hilo conductor en las que fueron sus principales obsesiones: el amor, el absurdo, la relación paterno-filial o la muerte».
Con estos ingredientes Corsario ha construido una aventura que comienza con el desembarco en una isla perdida, que se apoya en la trayectoria «marcha atrás» de Urdiales a fin de despedirle «joven» y de las escenas que los actores de la compañía interpretarán extraídas de distintos montajes, y que concluye en el mismo barco «para dar la imagen de que Corsario sigue navegando».
Reflexión y debate
Fernando Urdiales estará muy presente en esta sexta edición de las jornadas sobre teatro clásico de Olmedo. «En primer lugar, porque en ellas, y con ellas, se desea rendir el necesario homenaje a quien fundó y dirigió el Festival de Olmedo Clásico, en cuyo seno se han venido desarrollando desde el principio. Este tiempo para la reflexión y el debate contó siempre con su apoyo incondicional, consciente del papel que en la revitalización actual de los clásicos, de la que debe considerársele un protagonista señalado, había tenido la conjunción de esfuerzos entre estudiosos y responsables de la puesta en escena, fomentada de manera destacada en el seno de festivales y muestras de teatro», apuntan desde la dirección del Festival.
En segundo lugar, Fernando Urdiales, su obra en este caso, hará de principal hilo conductor de lo que las distintas sesiones se proponen como objeto de análisis «la recuperación que los dramaturgos españoles del Siglo de Oro han experimentado en las últimas tres décadas, que son las que lleva en activo Teatro Corsario, el grupo a cuyo frente estuvo todo ese tiempo».
«La idoneidad que la trayectoria de esta compañía tiene para estimular la apasionante aproximación que intentamos no solo proviene de su condición de decana entre cuantas hoy dedican a las obras clásicas españolas una gran parte de sus esfuerzos, sino también de la diversidad con que lo han afrontado, tanto por lo que se refiere a enfoques, como a autores o géneros: tragedias, dramas y comedias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.