Borrar
CULTURA

La música de raíz ibérica del saxofonista José Luis Gutiérrez cerró el Universijazz

JOSÉ MIGUEL SEBASTIÁN

Domingo, 17 de julio 2011, 03:15

Congregando un menor número de espectadores que en las tres jornadas anteriores, el Universijazz puso el pasado viernes punto final a una brillante décima edición con dos interesantes propuestas de jazz europeo. Primeramente el cuarteto del saxofonista vallisoletano José Luis Gutiérrez mostró su propuesta de jazz de raíz ibérica presentando alguno de los temas de su disco 'Fruit Salad', el enérgico 'Tradición y contradicción', y las baladas 'Algún día', con un destacado solo del contrabajista malagueño Gerardo Ramos, y 'La escuela'.

Destacada fue también la intervención del percusionista venezolano Yonder Rodríguez, que fue invitado a sumarse al grupo en 'Tierra a la vista', una composición de aires castellanos que fue precedida de una entradilla a ritmo de jota, 'Jazz empieza por j', interpretada por un inagotable Gutiérrez. Yonder, que reside desde hace varios años por nuestras tierras, dejó perplejo al público por su dominio de las maracas, un instrumento aparentemente sencillo pero que en manos de este genial percusionista se convierte en todo un manantial de ritmos y sonoridades.

El elegante y versátil guitarrista segoviano, Jesús Parra, y el veterano amigo del Universijazz Tommaso Caggiani, con su expresivo dominio de los tiempos y de la escena, sumaron también emotivos momentos a la actuación.

Como segunda propuesta de la noche, la Universidad de Valladolid apostó acertadamente por la formación francesa de vanguardia Rockingchair, liderada por Sylvain Rifflet y Airelle Besson.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La música de raíz ibérica del saxofonista José Luis Gutiérrez cerró el Universijazz