

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ
Viernes, 1 de julio 2011, 03:03
Los nueve actores de la compañía Cuentaconmigo, dirigidos por Susana Rodríguez, explicaron ayer en la plaza del Azoguejo el contenido de la nueva normativa que contiene el Paquete de Calidad Alimentaria del Parlamento Europeo. Mediante un «cuento para adultos», los actores escenificaron el futuro de las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y las especialidades tradicionales garantizadas (ETG), sobre las que también debaten en Segovia, en un seminario organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España, representantes de todos los sectores implicados.
La eurodiputada socialista Iratxe García Pérez es la ponente del Paquete de Calidad Alimentaria, que forma parte de la normativa aprobada el 21 de junio por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo. La nueva legislación, explicó en rueda de prensa, establece una serie de cambios en el etiquetado de calidad de los alimentos con el objetivo de facilitar su uso y reforzar el papel de los productores, que podrán gestionar los volúmenes de producción siempre que no afecte a la competencia.
Las modificaciones legislativas afectan a todas las figuras de protección de productos agroalimentarios y a las normas generales de la producción agrícola y ganadera, algo que es muy importante para España porque, junto a Francia e Italia, es el país con mayor número de ellas.
Iratxe García, parlamentaria del Grupo Socialista de la Eurocámara y ponente del informe, comentó que la valoración general de la propuesta de la Comisión por los eurodiputados «es positiva, creemos que es el momento idóneo para poner en valor la producción agrícola de calidad» de la Unión Europea. Según dijo, el Parlamento respalda la creación de una nueva etiqueta opcional para productos de agricultura de montaña, pues es un reconocimiento que los productores vienen reclamando desde hace tiempo.
Información al consumidor
El seminario que se desarrolla en Segovia trata de facilitar a los distintos grupos de productores el desarrollo de estas iniciativas, así como mejorar la información para que los consumidores reconozcan los estándares de calidad de los productos agroalimentarios de la Unión Europea, que además serán objeto de un plan de promoción tanto en Europa como fuera que, a la vez, servirá para promocionar el medio rural.
Otro objetivo es «transmitir al público las diferencias entre los productos de calidad de la Unión Europea y los que pueden ser importados de terceros países, con los que es difícil competir porque la Organización Mundial de Comercio ha establecido que no debe haber preferencias para los productos europeos», segúnEsther Herranz, eurodiputada del Grupo Popular , de manera que «la calidad es la única solución para acercarse al consumidor y tener alguna ventaja en el mercado, sobre todo porque los productores europeos cada vez tienen menos apoyos comunitarios».
En definitiva, comentó Herranz, «tiene que haber un conocimiento y un reconocimiento de los productos y sus símbolos» y el informe sobre el Paquete de Calidad Alimentaria será beneficioso para los productores y consumidores de la Unión Europea. «Apostamos por que Europa no sea dependiente alimentariamente y por que haya un relevo generacional de personas dispuestas a producir alimentos de calidad», manifestó Herranz.
Inauguración y debate
Estas jornadas, declaró García, tiene también el propósito de intensificar el debate entre todos los sectores implicados para que en la negociación con el Consejo Europeo puedan ser incluidas sus propuestas.
El seminario lo inaugurarán hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Ignacio Samper, y la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente. Las primeras ponencias tratan sobre el Paquete de Calidad Alimentaria desde los puntos de vista del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión Europea, para pasar después al debate con la participación de los representantes de las DOP, IGP, ETG, grupos de montaña, organizaciones agrarias, organizaciones interprofesionales y sindicatos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.