Secciones
Servicios
Destacamos
F. C.
Domingo, 26 de junio 2011, 03:51
Existe una vieja definición de puente, marcada por la administración, que define estas obras como estructuras que salvan accidentes -ríos, cauces, el ferrocarril o carreteras-, con una luz de al menos diez metros. Pero esta acepción es muy restrictiva y obliga a diferenciar entre puentes y pontones, que son los que tienen una luz menor a diez metros. Existe otra definición que se aplica en los últimos años, al menos por estudios de ingeniería que se dedican a estudiar los puentes, como es el caso de la empresa Alcántara 98. Su responsable es José María Fraile Cuéllar, que define estas obras como estructuras que salvan accidentes cuya longitud es igual o superior a diez metros.
Según esta acepción, Fraile Cuéllar estima que en Castilla y León hay casi 20.000 puentes, y en Palencia, entre 1.800 y 2.000, aunque esta provincia carece aún de un inventario de puentes, como el que han realizado, por encargo de la Junta de Castilla y León, en León, Zamora, Salamanca y Valladolid. En estas provincias, se ha comprobado que el 10% de los puentes son históricos, y otro 10%, singulares. Para Fraile Cuéllar, son puentes históricos aquellos que no siendo de hormigón están construidos antes de 1950. La definición de singulares es más compleja, según el ingeniero, y en ella puede intervenir una tecnología poco habitual o una escala fuera de lo normal.
En Palencia, además de los puentes recogidos en el informe de la Diputación, hay muchos más que tienen un carácter histórico o singular. José María Fraile, de hecho, considera que en general en Castilla y León los puentes más interesdantes se encuentran en las carreteras de titulatidad estatal o autonómica, así como en algún ayuntamiento.
El ingeniero de Alcántara 98 recuerda algunos de esos puentes siguiendo el trazado de los ríos. Así, del Pisuerga, señala los de Cervera, Alar del Rey, Lantadilla, Los Renedos o Cordovilla La Real. El río Carrión discurre bajo puentes interesantes, como los que se encuentran en Guardo, Saldaña, Villoldo, Monzón de Campos y la propia capital palentina, donde se levantaron Puentecillas, el Puente Mayor o el Puente de Hierro. Fraile Cuéllar recuerda también alguno que salva el ferrocarril. «Los puentes que crucan ferrocarriles son en general interesantes, aunque a la vez desconocidos, ya que suelen tener difícil acceso», asegura.
Otros puentes de interés de la provincia de Palencia son los de Palenzuela sobre el río Arlanza y el de Villacilader sobre el río Sequillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.