

Secciones
Servicios
Destacamos
J. ASUA
Viernes, 24 de junio 2011, 10:46
«Los alcaldes somos mayores y no necesitamos tutela ni arbitraje de ningún tipo». La Junta no se sentará en la Asociación de Municipios Valladolid Abierto. Se recurrirá al Ejecutivo autonómico solo cuando sea necesario, por ejemplo cuando se aborde la red de transporte metropolitano, que el equipo de Herrera ha prometido para 2012. Pero incluir al Gobierno regional en los encuentros «sería reconocer que no somos capaces de entendernos y yo estoy seguro de que sí lo vamos a ser», pronosticó León de la Riva.
El anfitrión de la primera reunión de alcaldes del Gran Valladolid, formada por la capital y los 15 municipios que limitan físicamente con ella, calificó ayer de «cordial» esta toma de contacto con la que se busca coordinar esfuerzos y aprovechar recursos para lograr el desarrollo de una población de más de 450.000 personas. Del nudo de comunicaciones del noroeste español.
El edil que más población gestiona de la provincia quiso dejar claro que en este órgano «no habrá sueldos, dietas, ni nada, sino buena voluntad» y subrayó que el acuerdo sobre la necesidad y utilidad de esta futura asociación es «unánime».
Ahora hay 16, pero el borrador de estatutos deja abierta la participación a otros pueblos del entorno que se quieran sumar. Habrá comisiones. De transporte, de tratamiento de basuras, de depuración y abastecimiento de aguas. Pero también habrá otras sobre los taxis o sobre la Policía Local. Así, se plantea la posibilidad de utilizar «mancomunadamente» las cuerpos municipales de seguridad -en ningún caso crear una agente metropolitano- en determinados momentos o actos puntuales, pero eso tendrá que recibir el visto bueno de la Junta y de la Subdelegación del Gobierno.
A comer y a los toros
Los regidores de la ciudad y el alfoz no se reunían para aunar posiciones desde que León de la Riva no era alcalde. «Ya ha llovido», dijo el afectado. Según recordó, Tomás Rodríguez Bolaños los citó entonces, incluido a él, que era jefe de la oposición. «La reunión estuvo muy agradable, nos fuimos a comer juntos y luego a los toros, pero no fuimos capaces de avanzar en nada», rememoró.
Ahora parece haber otro ánimo. En el encuentro de ayer, que ha sido coordinado por el concejal de Desarrollo Sostenible de la capital, Jesús Enríquez, ya se facilitó incluso un avance de estatutos. Hay de plazo para estudiarlo y presentar posibles alegaciones hasta después de las ferias, pero lo analizado durante el encuentro no parece, a priori, descabellado, aunque deberá pasar también por los respectivos salones de plenos.
Presidirá la asociación, que requerirá la aportación de una cuota para gastos, el alcalde de Valladolid como municipio más poblado. Todos de acuerdo.
Respecto al sistema de votación, el borrador propone que en el caso de no alcanzarse la unanimidad, los acuerdos se adoptarán por mayoría simple, si bien esta mayoría habrá de representar, como mínimo, el 50% de la población y la mayoría de los municipios. Para la adopción de acuerdos sobre modificación de estatutos o disolución del órgano se establece el voto favorable de la mayoría absoluta del número total de socios, que habrán de representar, como mínimo, el 50% por ciento de la población de los municipios de la asociación. La determinación del porcentaje de población se realizará de acuerdo con la última cifra oficial del padrón de habitantes aprobada por el INE.
León de la Riva acotó que con esta fórmula, abierta aún a la discusión, «nadie puede imponerse». «Hacen falta el 50% de los votos, es decir la presencia del Ayuntamiento de Valladolid es inevitable; y al mismo tiempo es necesaria la presencia del 50% de los municipios, con lo cual la capital por sí misma no podría imponerse a todos los demás», explicó.
«Sagrada autonomía»
El comité ejecutivo tendrá cinco miembros por tramos de población para que estén grandes y pequeños. Ojo, porque en toda esta iniciativa, en la que tampoco se descartan planeamientos urbanísticos comunes, habrá que respetar la «sagrada autonomía municipal», según destacó el primer edil de Valladolid.
El tema más urgente, según se desprendió de esta primera reunión, es crear cuanto antes una buena red de transporte, a través de una tarjeta única y nuevas rutas que faciliten la comunicación entre la capital y los pueblos. Tendrá que ser la Junta de Castilla y León la que coordine este sistema después de analizar las peticiones del ayuntamientos y los costes de las diferentes demandas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.