Borrar
Alexandra Benavente, con camisa de cuadros, en una fiesta.
«En Nueva York interesa lo que está pasando en España»
VALLADOLID

«En Nueva York interesa lo que está pasando en España»

Alexadra Benavente, de Laguna, participa en el DRY americano «Gracias a las redes sociales nos hemos llegado a juntar hasta 200 españoles con un cabreo que se nos escapaba el alma»

SILVIA G. ROJO

Lunes, 20 de junio 2011, 02:45

El movimiento Democracia Real Ya también se ha hecho un hueco en Nueva York, y tras una primera concentración en el mes de mayo, los encuentros entre los miembros del grupo se han convertido en habituales, prácticamente todas las semanas. Alexandra Benavente Pérez, una vallisoletana de Laguna de Duero, «de Laguna de siempre», como dice ella, forma parte activa de DRY NYC dentro del apartado que internamente denominan 'acción', encargado de organizar eventos, debates, grupos de discusión y coloquios.

Las redes sociales, en este caso Facebook, jugaron un papel importante para que se produjera el primer encuentro de españoles 'indignados' en Nueva York. De hecho, Alexandra tuvo conocimiento de la manifestación a través de una amiga andaluza que la invitó por este canal, «y por supuesto allí me planté», comenta.

En principio, los promotores obtuvieron un permiso para concentrar a unas 50 personas, con la condición de no utilizar altavoces ni pegar voces, pero «nos acabamos juntando unos 200 españoles con pancartas y un cabreo que se nos escapaba del alma a gritos, con lo cual la policía nos cerró el tenderete un poco antes de lo planeado».

La concentración surgió inicialmente para apoyar a la gente y los «compañeros» que estaban acampando y tomando las calles y plazas en España como protesta por el estado electoral, económico, laboral y judicial del país. Alexandra insiste en que «no quisimos que la concentración de NY fuera un hecho aislado y tras la manifestación se organizó la primera asamblea». En las asambleas, casi semanales, se han reunido hasta 80 personas «y son la herramienta principal de organización donde se discute y vota la manera más efectiva de apoyar y divulgar el movimiento social que está surgiendo en España».

Un bar español llamado La Nacional, una librería que promueve la labor activista o el Instituto Cervantes han sido escenario de todas estas reuniones en las que también se han tratado temas de forma urgente como «la acción violenta de la policía contra la acampada de Barcelona», motivo por el que el grupo está estudiando la posibilidad de llevar a cabo acciones legales. Comenta esta joven de 33 años que «también americanos y otros extranjeros acuden a las reuniones porque están interesados en lo que está ocurriendo en España».

Alexandra trabaja en la universidad de Nueva York, donde vive desde hace dos años. Abandonó hace once años la seguridad familiar y a sus amigos con el objeto de estudiar en Manchester un master de Oftalmología de investigación. Su última crítica tiene que ver con el presupuesto que en España se destina a la investigación y que ha sufrido un recorte presupuestario en el 2011.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «En Nueva York interesa lo que está pasando en España»