Borrar
SEGURIDAD

La vigilancia de edificios reduce a la mitad los policías que salen a la calle

Los sindicatos SUP y UFP piden el cierre de la Jefatura y su traslado a Las Eras, donde solo trabajan 20 efectivos

J. SANZ

Jueves, 9 de junio 2011, 03:03

La apertura de la Comisaría de Parquesol trajo consigo una dispersión aún mayor de las sedes del Cuerpo Nacional de Policía y, de paso, la recolocación de hasta doscientos agentes procedentes de las cuatro instalaciones que ya existían en la capital (Delicias, Las Eras, Jefatura y Fray Luis de Granada). Este cambio de cromos -léase agentes- produjo el abandono, o casi, del centro operativo más próximo al centro (Las Eras) e hizo que más funcionarios aún tuvieran que dedicarse a servicios de vigilancia estática hasta reducir a la mitad el número de efectivos disponibles para salir a la calle.

La coalición formada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Unión Federal de Policía (UFP) advierte de que entre las comisarías y los servicios de seguridad estática que tienen asignados, como las Cortes, la Delegación del Gobierno o el módulo penitenciario del Clínico, mantienen fuera de la calle a la friolera de «140 efectivos» de la unidad de Seguridad Ciudadana -patrullas, Unidad de Prevención y Reacción (UPR)...-, es decir, casi a la mitad de los 300 agentes que la forman. «Este tipo de servicios se comen literalmente la seguridad ciudadana y reducen notablemente nuestra presencia en la calle, cuando lo lógico sería apostar por una unificación de instalaciones para dejar a un máximo de sesenta efectivos para vigilancia», coinciden en señalar los secretarios provinciales Jorge Morante (SUP) y Miguel Ángel Santiago (UFP).

Mudanza de la sala del 091

Su propuesta, dada la situación actual, pasaría por el cierre inmediato del «obsoleto edificio de la Jefatura de la calle Felipe II» para llevar a los escasos efectivos allí destinados a Las Eras. Sobre esta última comisaría recuerdan que «desde la apertura de Parquesol se está dejando morir con apenas veinte efectivos -incluidos los sindicatos- prestando servicio en ella a diario». Eso a diario, porque «durante los fines de semanas apenas hay alguien».

El portavoz del SUP critica que las continuas reformas que precisa el edificio de Felipe II se lleva «cantidades millonarias del presupuesto con cifras cercanas a los 200.000 o 300.000 euros para el último cambio de ventanas». Eso en un inmueble que solo acoge la sala del 091 -pendiente de su traslado a Delicias después del verano-, la propia Jefatura Superior y a un pequeño grupo de la Brigada de Información. Lo lógico, a su juicio, es venderla y «reformar de una vez la comisaría de Las Eras -esta idea colea desde los años noventa- porque mantiene la única oficina de denuncias que está más próxima al centro».

Su homólogo de la UFP recuerda que a la «insostenible dispersión de centros» se sumó en febrero la polémica comisaría de Parquesol y lamenta que apenas tiene actividad real, porque «serían necesarios un centenar de agentes nuevos para dotarle de algún sentido operativo».

Pero los representantes de los agentes son conscientes de que los planes de Interior pasan por destinar a muy poquitos policías. «Con la situación actual pueden venir cinco funcionarios al año durante los próximos cinco cuando se jubilan más de 30», apuntan antes de augurar un grave problema de plantilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La vigilancia de edificios reduce a la mitad los policías que salen a la calle