

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ
Viernes, 3 de junio 2011, 03:07
«Hemos venido a escuchar y a ver, y nos ha sido muy útil hablar con los artistas, la gente de la calle, los agentes culturales y todos los implicados en este proyecto», manifestó ayer Manfred Gaulhoffer, presidente del comité de selección que decidirá la capital europea de la cultura de 2016. El proyecto de Segovia, explicó en rueda de prensa, es «inusual» porque, en un mundo donde cada vez las cosas van más deprisa, la propuesta de la ciudad es «de ir despacio, de permanecer como es, de no crecer rápidamente y mostrarse como es realzando algunos aspectos». Esa singularidad, en palabras de otro de los miembros del jurado, Jordi Pasqual, se concreta en la constatación de que la propuesta segoviana es «seria, realista y ambiciosa» después de haber pasado en Segovia «unas horas muy ricas y emocionantes».
Desde que llegaron al hotel San Facundo, los miembros del comité demostraron que su visita era de trabajo. Fueron recibidos por el alcalde en funciones, Pedro Arahuetes, los otros dos candidatos a la Alcaldía, Jesús Postigo y Luis Peñalosa, la concejala de Cultura, Clara Luquero, la directora de la Oficina Segovia 2016 y el resto de la delegación segoviana, y desde el primer momento se interesaron por el crecimiento de la ciudad, por el desarrollo de algunas áreas, la situación de la estación del Ave y, entre otras cosas, por la plaza de toros.
Para Arahuetes, según dijo después de recibirlos, ese interés y la receptividad que demostraban todos los miembros del jurado eran motivos de satisfacción. Después, la comitiva comenzó un largo recorrido por la ciudad que concluyó cerca de las nueve de la tarde en el Torreón de Lozoya.
El tamaño y el reto
Gaulhoffer y Pasqual destacaron al final de la jornada que habían visto a mucha gente y a muchos ciudadanos «entusiasmados con el proyecto», aunque quizá lo que más aliente las esperanzas de los responsables de la candidatura es que el presidente del jurado subrayase que habían apreciado que «todos los que están detrás del proyecto están comprometidos y convencidos del mismo» y que le hubiera llamado la atención la propuesta «única» de Segovia de querer extender su proyecto a otras pequeñas ciudades del entorno.
Otra de sus componentes, Danuta Glondis, manifestó que una de las diferencias de Segovia respecto a las demás ciudades candidatas es que «no hay propuestas como en otras ciudades de buscar un desarrollo» aprovechando la capitalidad.
Glondis declaró que habían observado que «no se pretende utilizar la capitalidad como herramienta para utilizar fondos para crecer, para el desarrollo o para la regeneración urbana», y añadió que habían quedado «impresionados por la calidad de vida de Segovia y por la implicación de los artistas en la vida cultural de la ciudad».
Jordi Pasqual, con la aquiescencia de los demás miembros del comité, puso el énfasis en «el gran esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento por la cultura en los últimos años». Según dijo, «Segovia ha hecho un proyecto de lo que es hoy y de lo que puede ser en 2016», y tiene «un reto en el campo de las artes creativas» que se apoya en el programa 'Convergentes' y en el de 'Paisajes', «dos ejemplos de que el programa está bien desarrollado».
El comité viaja hoy a Córdoba y mañana a Las Palmas de Gran Canaria. Su elección la hará publica el 28 de junio en el Museo del Traje de Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.