

Secciones
Servicios
Destacamos
LORENA SANCHO
Viernes, 27 de mayo 2011, 02:21
La poblada barba de Dámaso, caballero andante de Urueña, posa en un primer plano junto a un ramo de flores. El vestido que Olga, la del restaurante, lució el día que le dio el sí quiero a su ya marido en la ermita de la Anunciada, cuelga de una percha en un rincón cualquiera. Y la foto de la tía de Lolita, que ahora tendría 140 años «o más», también ha encontrado su hueco entre las vitrinas que custodian imágenes del ayer. Son objetos, fotografías, experiencias y recuerdos de 'La Comunidad', el título con la que la diseñadora Miryam Anllo ha bautizado a la exposición que recoge un análisis de los vecinos de Urueña, lo que significa para ellos vivir en este lugar a través de objetos que lo expresen. «Observar, analizar y comprender quiénes somos los que nos levantamos todas las mañanas en un mismo lugar», resume la diseñadora y propietaria del laboratorio de diseño DiLab.
Entre cuarenta y cincuenta vecinos se pusieron manos a la obra para encontrar aquellos objetos que mejor identificara lo que para ellos significa esta 'Comunidad'. La participación no fue fácil. Miryam An- llo tuvo que organizar incluso unas partidas de cartas en su laboratorio para conseguir exponer la idea a los hombres, acostumbrados a jugar su tute en el bar. Pero lo consiguió.
Proyecto cultural
«Y después, la generosidad ha sido enorme en un proyecto en el que se ha hecho patente la participación del vecindario de Urueña de toda la vida y la de la gente que ha venido hasta aquí con un proyecto de cultura».
Desde una potra de juguete en madera a varios calderos llenos de paja y cereales, dos bicicletas unidas y los listados de las firmas recogidas hace ocho años para solicitar a Sacyl el servicio de extracción de sangre en el municipio.
Cualquier objeto era válido si representaba las vivencias o tenía significado para un vecino. Después, Miryam Anllo ha conseguido que hablen, los ha dotado de «una creación plástica» y de un lenguaje propio que transmite más allá de un simple objeto.
«El vestido de novia, por ejemplo, lo he transformado en la descripción de lo que es el amor y tengo un pájaro de madera que me trajo un vecino que lo he convertido en la representación de la paz, o la foto de Dámaso, que está junto al ramo de plantas que trajo el día de la inauguración de DiLab», añade su responsable.
Fotografías de todos los niños del colegio de Urueña y de los que pasan en esta villa medieval la época de vacaciones, tarjetas con el nombre y apellidos de todos ellos escritas con su puño y letra, tarros que conservan las esencias del ayer a través de tomillo, manzanilla e hinojo y un 'power point' en el que la escritora Luisa Cuerda describe su experiencia en Urueña son otros de los objetos que hasta el próximo 26 de junio se podrán contemplar en 'La Comunidad' en horario de 9.30 a 14.30 de lunes a viernes y de 12.00 a 14.30 y de 17.00 a 19.30 horas los fines de semana.
Después, esta experiencia «poética y humana» quedará plasmada en un documento-libro en el que se recopilarán los contenidos de un proyecto que habla con la voz de los urueñeses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.