Secciones
Servicios
Destacamos
S. Á.
Domingo, 15 de mayo 2011, 03:37
Tiene el privilegio de haber conseguido, mediante su defensa de Ladinamo, que se reconozca que las webs de enlaces a archivos p2p no cometen ningún delito. Javier de la Cueva (Madrid, 1962) está ahora metido de lleno en la lucha contra la 'ley Sinde', una disposición que considera «inservible» y que cree que «equivoca el tiro», como aseguró en la mesa redonda del Máster en Derecho Español que tuvo lugar en Valladolid el pasado viernes 6 de mayo.
-¿Qué opina, desde su perspectiva, de la 'ley Sindel?
-Estamos ante una disposición final -ni tan siquiera es una ley- que está totalmente equivocada. Y lo está por tres razones. En primer lugar, equivoca la legalidad; en segundo, es ilegítima; y, por último, no va a tener ninguna eficacia porque los propios internautas se van a encargar de buscar soluciones alternativas con las que no vulneren la ley. Además, como ya explicara en un pasado todo un Premio Nobel de Economía, «todo lo digitalizable va a ser digitalizado» y no debemos oponernos a esta posibilidad.
-Entonces, ¿el trabajo de los artistas no vale nada?
-Tampoco hay que llegar a ese extremo, pero la 'ley Sinde' está equiparando la propiedad intelectual con un derecho fundamental más y, le pese a quien le pese, no lo es. Yo estoy a favor de una propiedad intelectual regulada, pero no de una que sea privativa de ningún tipo de libertad para los usuarios y esta sí que lo es.
-¿Qué medidas alternativas propone?
-La gente que ha redactado esta ley desconoce, por ejemplo, qué son los RFC (Request For Comments). Se trata de una serie de comentarios que aportaron voluntariamente los expertos en la materia para poder desarrollar lo que hoy en día es Internet. Se asocian al protocolo IP, al HTTP o al FTP, entre otros. Sin ellos, Internet no existiría tal y como lo conocemos hoy. Y estos autores lo hicieron de manera altruista y colaborativa, aunque parezca mentira. Siguiendo esa línea, yo estoy a favor de herramientas como la Wikipedia, las traducciones colaborativas de libros, etc. No hay que cobrar por todo en la red.
-¿No cree que es demasiado utópico?
-No, en serio. Lo que va a conseguir esta ley es que la gente se suscriba para recibir en su correo enlaces a los archivos deseados y, lo que es más grave, que se encripten algunas conexiones virtuales. Esto va a dar enormes posibilidades a los pederastas, que camparán a sus anchas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.