Borrar
Cabañas, Bolaños, Arias y Manzano, en el Museo. :: EL NORTE
Encuentro entre la vanguardia y la perfección estética
CULTURA

Encuentro entre la vanguardia y la perfección estética

Presentada la nueva edición del libro 'Berruguete y su obra' de Ricardo de Orueta

ALFREDO J. GÓMEZ

Miércoles, 11 de mayo 2011, 02:32

Cuatro siglos y medio después de la muerte de quien estaba considerado el primer escultor del Renacimiento, el Museo de San Gregorio ha lanzado una nueva edición del libro 'Berruguete y su obra' que fue editado por vez primera en 1917 y lleva agotado desde hace décadas. «Con su reedición, el Museo Nacional Colegio de San Gregorio desea contribuir a un mejor conocimiento del patrimonio artístico y rendir homenaje a quien, como Ricardo de Orueta, puso tanto empeño en su protección y su difusión pública».

Para María Bolaños, directora del Museo «la figura de Orueta es un ejemplo revelador de la cultura española de las primeras décadas del siglo XX, de su vitalidad creativa, así como del clima político de esta etapa compleja y mal conocida de nuestra historia. Orueta no se contenta con ensalzar las virtudes de una época como la medieval en el terreno artístico, va más allá y propone este razonamiento: la perfección estética obedece a la correlación entre forma y pensamiento».

Un enfoque nuevo

Manuel Arias, subdirector del Museo y estudioso de la obra de Berruguete, ha intentado recoger la visión que Orueta tuvo en su momento de Berruguete. «Una visión vanguardista, con toda la tradición anterior historiográfica, pero aportando un enfoque absolutamente nuevo, de relación con el exterior de sus fuentes de inspiración, dando al artista una dimensión que salía de los límites nacionales y que lo ponían a la altura de los grandes maestros. Por eso su publicación ha sido un hito importante».

En la presentación, que tuvo lugar ayer en la capilla del Museo de San Gregorio, un representante familiar del autor, Francisco de Luis Orueta, manifestó que «la obra de mi tío abuelo me parece interesantísima por la forma en que Orueta reconstruyó este Museo».

Miguel Cabañas, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y experto en la figura de Orueta, destacó que «es una obra que había que reeditar porque hace casi un siglo que se había editado y hacía mucho tiempo que estaba agotada. Que lo haga este Museo es perfecto, aquí al lado del espectacular retablo de Berruguete».

Eduardo Manzano, director del CSIC consideraba que «lo más importante es la conmemoración de la colaboración entre el CSIC y el Museo de San Gregorio al reeditar este libro tan importante para poner en valor la obra de Ricardo de Orueta».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Encuentro entre la vanguardia y la perfección estética