Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 29 de abril 2011, 02:13
Castilla y León parece narrar su historia por destellos, defecto de quien posee un rico capital. Del deslumbrante yacimiento de Atapuerca, salta a la estela romana, recorre el medievo y se recrea en el imperio..., periodos reconocibles en arquitecturas fascinantes. El patrimonio es considerable, y las administraciones dicen: nuestras fuerzas son las que son, y apartan de sus intereses centrales eslabones primordiales de la cultura. En este descuido se hallan los primeros pobladores asentados en el valle del Duero: nuestros padres los vacceos; uno de cuyos vestigios de mayor interés lo constituye el recinto arqueológico de Pintia, del siglo IV antes de Cristo. A pesar de constituir un Bien de Interés Cultural desde 1993, la parcela localizada en la vallisoletana Padilla de Duero no ha tenido la suerte de pertenecer a un mecenas ilustrado, como fue el caso de la villa romana de la Olmeda (Palencia). Ocho de las hectáreas en donde se asienta la necróplis de Las Ruedas son privadas, y de ellas más de tres se roturan. Las labores agrícolas destrozan los restos arqueológicos, lo que ha motivado una fuerte y sólida corriente ciudadana de protesta, a la que se han unido instituciones como la Academia de la Historia o el Procurador del Común, que ha llegado a pedir su expropiación. Sin embargo, la situación no muestra signos de cambio. La Junta, ya propietaria de parte de Pintia, se resiste a tomar una decisión, bajo el argumento de que los yacimientos abundan en su territorio, sin considerar que al deterioro del patrimonio, probablemente, se esté uniendo la pérdida de otros valores y oportunidades, como son crear riqueza partiendo del impulso, desarrollo y difusión de la cultura propia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.