Borrar
De izquierda a derecha, Marcos Sacristán, Juan José Mateos, José Rolando y Martín José Fernández. :: ICAL
Las universidades ofrecen formación y alojamiento a los alumnos de Cocina
VALLADOLID

Las universidades ofrecen formación y alojamiento a los alumnos de Cocina

La Escuela Fernando Pérez impulsará un programa de idiomas con la UVA para los alumnos extranjeros

CLARA SAAVEDRA

Miércoles, 13 de abril 2011, 03:43

Los fogones están a punto de encenderse. La Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez comienza a andar y lo hace de la mano de las universidades. En ellas, se ha buscado apoyo para la formación, para programas conjuntos, para el aprendizaje de idiomas o el alojamiento de los estudiantes.

Este apoyo quedó plasmado en los convenios firmados ayer por la Cámara de Comercio, las universidades de Valladolid y Miguel de Cervantes y el consejero de Educación y que tendrán una validez de cuatro años. Unos acuerdos por los que, según el presidente de la Cámara, José Rolando Álvarez, se «integra a las universidades en la formación de la futura escuela».

En concreto, en el caso de la UVA, la colaboración se va a centrar no solo en la elaboración de proyectos de investigación y desarrollo sino también en que los alumnos extranjeros que acudan a aprender de nuestra gastronomía puedan estudiar castellano en el centro de idiomas de esta institución. Además, se establece un acuerdo con el área de Nutrición y Bromatología con la que se colaborará desde la Escuela de Cocina. Por último, la universidad pública se encargará también de facilitar el alojamiento a los alumnos que lleguen del extranjero.

Por otro lado, la Universidad Europea Miguel de Cervantes aumenta la colaboración suscrita en 2007 poniendo a disposición de la escuela el área de Ciencias Agroalimentarias y sus proyectos de investigación además de facilitar el intercambio del profesorado entre ambas instituciones.

Por último, la consejería se encarga de la formación del profesorado además de ofertar, ya desde este mismo verano como prueba piloto, la posibilidad de que cinco alumnos de los ciclos superiores de restauración pasen diez semanas en Estados Unidos. Algo que, según explicó el consejero de Educación, Juan José Mateos, está encaminado también a lograr un bilingüismo de los alumnos.

La Escuela de Cocina tiene las obras de su sede ya al 98% y entre julio y septiembre, según estima José Rolando Álvarez, estará funcionando al cien por cien. Hasta entonces, los primeras actividades organizadas para este verano podrían desarrollarse en ubicaciones provisionales. Después se prevé que la escuela funcione «a pleno rendimiento de ocho de la mañana a diez de la noche durante todo el año».

Tres titulaciones propias

Allí se ofertarán tres titulaciones propias, la de Sumiller, Ciencias Gastronómicas y Periodismo Gastronómico, lo que se completará con una amplia oferta de cursos y talleres «para entusiastas», como algunos sobre arroces, patatas, legumbres, envasados e, incluso, uno organizado por Tierra de Sabor. También los habrá para profesionales del sector, como de nuevas tendencias gastronómicas o protocolo, y relacionados con el mundo de las setas y los hongos, actividades para desempleados o vinculadas al Museo del Pan de Mayorga.

El objetivo es lograr establecer algún estudio de rango universitario, aunque según el presidente de la Cámara, no se baraja en estos momentos seguir los pasos del Basque Culinary Center del País Vasco. Álvarez destacó la importancia del sector de la restauración y la hostelería, que supone el 12% del PIB regional. Los rectores, por su parte, dejaron la puerta abierta a lograr que la Escuela de Cocina imparta una titulación universitaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las universidades ofrecen formación y alojamiento a los alumnos de Cocina