

Secciones
Servicios
Destacamos
ESMERALDA GUTIÉRREZ
Miércoles, 30 de marzo 2011, 04:10
«El amor, el trabajo, la cultura y la amistad». Son las cuatro herramientas imprescindibles para llegar a la meta que todos buscan, la felicidad , según explicó ayer Enrique Rojas (Granada, 1949), catedrático de psiquiatría de la Universidad de Extremadura en excedencia, durante la conferencia sobre 'La depresión de la mujer: nuevos avances', que pronunció en el Salón de Actos de Caja España dentro del ciclo de conferencias de la mujer que organiza EL NORTE DE CASTILLA.
El doctor Rojas sabe cómo hablarlas, cómo tratarlas y, sobre todo, cómo escuchar a las protagonistas y destinatarias últimas de su mensaje, las mujeres. Las mismas que le llevaban esperando casi una hora antes del comienzo de la conferencia, pues el salón ya estaba al completo treinta minutos antes del comienzo, por lo que más de un centenar de personas se tuvieron que quedar fuera, aunque la mayoría de ellas optaron por seguir la conferencia desde las pantallas de televisión instaladas fuera de la sala.
Tres veces más
La enfermedad de la depresión, como explicó el doctor Rojas, «afecta a las mujeres tres veces más que a los hombres», y con metáforas, ejemplos y citas, ilustró los diferentes tipos de depresiones, sus causas y sus posibles remedios.
Hizo especial hincapié en las dos depresiones más frecuentes en la actualidad, la causada por los trastornos alimenticios, en la que comparó a las mujeres de hoy con el Real Madrid: «Sin defensa, sin delantera y sin centro en el campo».
Y sobre la depresión causada por el desamor dijo: «Enamorarse es idealizar a alguien, y los hombres se enamoran por la vista, mientras que las mujeres lo hacen por el oído», dijo. «Hoy es muy fácil enamorarse y muy difícil mantenerse enamorado, lo que provoca depresiones. Pero no hay felicidad sin amor, ni amor sin renuncia».
Rojas, que está escribiendo precisamente un libro sobre la 'Educación para el amor duradero', subrayó que hoy en día las parejas se rompen con mucha facilidad porque se cree que «el amor es solamente un sentimiento; sin embargo, hay que trabajar el amor elegido».
Todas las personas buscan lo mismo, la felicidad. «Una dimensión que se basa en tener un proyecto de vida con cuatro notas fundamentales: el amor, el trabajo, la cultura y la amistad». Rojas señaló que «la felicidad no está en la posada, sino en el camino, y es porque la dimensión más rica en la vida está en el porvenir».
Este psiquiatra conoce perfectamente esta enfermedad del espíritu, pues cada día atiende en su consulta a pacientes con este mal. «El que no ha tenido una depresión no sabe lo que es la tristeza en su profundidad», afirmó, y animó a los asistentes a no tener miedo a enfrentarse a la vida con psicología administrada en pequeñas grageas como: «El fracaso enseña lo que el éxito oculta», «Me interesan los perdedores que han sabido superar su derrota» o «La madurez es aprender a darle la importancia a las cosas que nos pasan».
Últimos avances
Durante su intervención también, repasó los últimos avances médicos, tanto en aparatos e instrumental especializado -como el estimulador magnético transcraneal o con electrodos para el nervio vago-, como en los medicamentos. De paso desmintió que los fármacos de ahora engorden.
Después llegó el turno de preguntas o, más bien, de 'consultas express', porque todas querían un diagnóstico de su caso concreto... y con receta, por supuesto. Pero como el profesor dejó claro, «es imposible diagnosticar así; necesitaría, por lo menos, una hora y media para estudiar su caso».
Pero Enrique Rojas, «doctor de los nervios», como él mismo dice que todavía le llaman muchos, no hace milagros. Por más que algunos se empeñaron en preguntarle por soluciones mágicas para no sufrir en la vida. Su consejo: «No hay que ahogarse en un vaso de agua porque, además, la vida enseña más que muchos libros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.