Borrar
:: LUIS ANTONIO CURIEL
«Los jóvenes deben ayudarnos a mantener las tradiciones»
EN TRES MINUTOS

«Los jóvenes deben ayudarnos a mantener las tradiciones»

Anastasio Curiel Calleja Danzante de Cevico Navero

LUIS ANTONIO CURIEL

Miércoles, 30 de marzo 2011, 02:30

Casado con Manuela Feria, tiene dos hijos y tres nietos. Después de pasar por diferentes oficios como montanero, matarife o machacador de piedra, Anastasio Curiel Calleja pasó a trajabar en Renault, de donde ya se ha jubilado. Pertenece a la quinta de 1964 y está muy orgulloso de seguir acudiendo todos los años a su pueblo para danzar a la Virgen. Es uno de los promotores de la iniciativa destinada a recuperar la boina con escarapela, símbolo de los quintos de Cevico Navero.

-¿Por qué existe la costumbre de danzar en las procesiones?

-Es una tradición que conocemos de toda la vida, como homenaje a la Virgen. En las fiestas de la Paz, en enero, eran los quintos los encargados de organizarlas y danzaban con la boina y la escarapela. También en las fiestas del Carmen, en julio, se danza a la patrona.

-¿Qué siente al danzar ante la Virgen?

-Es un sentimiento muy profundo, difícil de explicar con palabras. Tienes la satisfacción de hacer algo grande por la Virgen, y casi sin quererlo te salen numerosos 'vivas' hacia la patrona. Es un experiencia que hay que vivir para comprenderla.

-¿Qué representa la boina con la escarapela para los ceviqueños?

-Es el símbolo que han utilizado las generaciones de quintos para danzar a la Virgen. La escarapela se lleva con unas cintas sobre la boina, rematada con una pluma de pavo real. Antes, la escarapela la hacían las novias de los quintos, Además, la señora Fidela nos surtía de las plumas de sus pavos reales. Es un símbolo importante, que nos hace revivir el ambiente de la época.

-¿Es posible recuperar esta tradición?

-En la actualidad, casi no hay jóvenes, pero aun así hemos recuperado la boina, la escarapela y las castañuelas. Y confiamos en que otros vecinos se animen a llevarla. Algunos ya se han interesado y nos preguntan cómo conseguirlas, incluso han traído las escarapelas de Alemania, del mundo de la hípica. Aunque mi mujer y yo tenemos previsto hacer algunas para facitiar la tarea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Los jóvenes deben ayudarnos a mantener las tradiciones»