Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Estelas funerarias en la necrópolis de Las Ruedas, en el yacimiento vacceo de Pintia, del siglo IV antes de Cristo. :: HENAR SASTRE
El Procurador del Común reclama más protección para la necrópolis de Pintia
CULTURA

El Procurador del Común reclama más protección para la necrópolis de Pintia

La Consejería de Cultura remitirá la documentación recabada hasta la fecha Pide a la Junta que valore «la conveniencia» de expropiar una parcela privada

JESÚS BOMBÍN

Jueves, 24 de febrero 2011, 12:08

El Procurador del Común considera que la necrópolis vaccea de Pintia (Padilla de Duero), del siglo IV antes de Cristo, necesita más protección para evitar que se repitan episodios de destrucción de patrimonio a cuenta del laboreo agrícola. Por esta razón, insta a la Consejería de Cultura a que «se apliquen de forma específica los criterios técnicos y científicos oportunos para determinar la necesidad de acudir a la expropiación de los terrenos en los que se asienta dicha necrópolis» y que en la actualidad son de titularidad privada. Y apoya esta recomendación en «los antecedentes existentes en cuanto a intervenciones perjudiciales para la salvaguarda de la necrópolis».

En su razonamiento, el Procurador del Común expone que la medida de protección más efectiva sería la expropiación de la parcela sobre la que se asienta parte del yacimiento arqueológico, dado que la declaración de Bien de Interés Cultural otorgada en 1993, no ha librado a la zona de la acción del arado con la consiguiente destrucción de estelas funerarias de las miles que hay enterradas.

«Actuaciones como las derivadas de las labores agrícolas, o la búsqueda furtiva de objetos, por ejemplo, han evidenciado que la declaración de Bien de Interés Cultural de la necrópolis, que debería implicar la máxima protección y tutela, de hecho, no es suficiente para evitar el sucesivo deterioro del cementerio que se viene denunciando», reseña la institución cuyo fin es supervisar la actividad de las administraciones públicas de la comunidad autónoma.

La Plataforma Pro Pintia ha acogido con satisfacción el pronunciamiento del organismo regional, pues viene a reconocer en sus máximas cotas la llamada de alerta que en 1993, 1997, 2003 y 2008 han realizado los impulsores del yacimiento vacceo a través de denuncias por el aniquilamiento de estelas funerarias víctimas del arado.

La necrópolis de las Ruedas se asienta sobre una superficie de unas cuatro hectáreas en las que los arqueólogos estiman que se asientan depósitos funerarios con entre 60.000 y 100.000 enterramientos vacceos y romanos.

De esos terrenos, una de las parcelas pertenece a la Junta de Castilla y León, otra es privada pero puesta a disposición de los investigadores del yacimiento para excavar y la tercera, catalogada como la número 59, es la de la discordia. Su propiedad es de titularidad privada y su extensión, de ocho hectáreas, si bien únicamente en dos de ellas se ubicaría la zona más sensible, con abundantes enterramientos.

La parcela de ocho hectáreas pertenece a 13 herederos que la tienen arrendada y únicamente se cultivan 3,5 hectáreas, indica Juan Manuel Carrascal, uno de los portavoces de la Plataforma Pro Pintia. «El Ayuntamiento de Peñafiel les ha ofrecido la permuta de ese terreno por otros cuatro de titularidad municipal, pero lo rechazan», alega.

Por su parte, Enrique Sáiz, director de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, señaló ayer que su departamento remitirá al Procurador del Común un documento con los informes que a lo largo de los últimos años se han venido realizando sobre el yacimiento de Pintia, si bien dejó clara su clara su reticencia a los procedimientos de expropiación «pues no tienen sentido en términos de sostenibilidad ni de capacidad económica ya que en Castilla y León existen miles de yacimientos arqueológicos», comentó tras reseñar que está «abierto a la colaboración» con la Plataforma Pro Pintia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Procurador del Común reclama más protección para la necrópolis de Pintia