Borrar
Los fieles de la iglesia de Santa María en Medina de Rioseco siguen la misa dominical por la pantalla del 'power point'. Foto: GABRIEL VILLAMIL
Varias parroquias usan el 'power point' para fomentar la participación de los fieles
VALLADOLID

Varias parroquias usan el 'power point' para fomentar la participación de los fieles

Una pantalla proyecta los salmos y fragmentos del evangelio en Rioseco y Mayorga

LORENA SANCHO

Lunes, 31 de enero 2011, 14:03

Las campanas apenas han dejado de tañer para la misa de la una cuando la pantalla colocada en el altar se ilumina en un 'flash'. 'Cuarto domingo ordinario. Las Buenaventuranzas', reza la imagen proyectada. Roberto Pérez, párroco de Medina de Rioseco, se va acercando hasta el altar para comenzar la eucaristía cuando la pantalla vuelve a cambiar de lectura. Esta vez son los párrafos de la primera canción. Suena el órgano y los fieles entonan al compás de la letra proyectada: «Un solo señor, una sola fe…». Durante la próxima hora, las imágenes y textos se sucederán en distintos momentos de una ceremonia que desde hace algo más de un año evangeliza a través del 'power point' (un programa que permite hacer presentaciones). Es el día a día en la parroquia de Rioseco, pero también en otras muchas de la provincia que buscan en las nuevas tecnologías una forma de incrementar la participación de los fieles, ahorrar costes en cancioneros y amenizar un rito que de esta forma capta la atención de los más pequeños. «Si te ayudan a entender las cosas, las valoras y si traemos fotocopias de las canciones o las lecturas, no las lee nadie porque entre la poca luz y sin gafas, pues fíjate», comenta Roberto Pérez, convencido de que es más práctico para los fieles. «Da vistosidad y si por ejemplo se te olvida el texto del salmo, lo puedes leer», añade. Desde que llegó a Rioseco, este sacerdote prepara la eucaristía con esmero e introduce en ella imágenes y textos de las lecturas, los salmos y las canciones que se van sucediendo con la ayuda de un monaguillo que las da paso desde el ordenador o simplemente con un mando que obedece sus órdenes. Cuando el coro no puede estar presente, implanta cual karaoke un programa que proyecta la canción acompañada por su música, en los bautizos incluye imágenes del protagonista, y en las homilías, fotografías que ayuden a comprender el mensaje. «Pero sin abusar, porque en alguna homilía he querido proyectar palabras y he visto que eso no funcionaba, tiene que ser algo que complemente», asevera. ¿Y la acogida de los fieles? La misa de la una despeja dudas. Todos los bancos de Santa María están llenos. «Ahora viene más gente, la iglesia se llena porque la misa se hace más amena», asegura Javier, uno de los feligreses.

Los trabajos que prepara este sacerdote los intercambia después con curas de parroquias como Mayorga e Íscar, donde las nuevas tecnologías ganan adeptos. Jesús Manuel Nieto, párroco de Mayorga, comenzó primero con las diapositivas para posteriormente incorporar un proyector de vídeo. «Es más cómodo, porque durante las canciones podemos poner alguna imagen y después del Aleluya alguna frase del Evangelio», comenta. Para este párroco, otra de las ventajas que ofrece el proyector es el ahorro en fotocopias y papel. «Nadie lo estropea y los cancioneros no se cuidaban, es importante desde el punto de vista económico».

Innovación en los claretianos

Lo que para muchos empieza a ser una innovación dentro de la misa, para otros es ya desde hace tiempo algo habitual. La Congregación Claretiana de Valladolid es una de las primeras que hace ya cerca de cinco años introdujo este sistema en la parroquia de la Circular. Cada domingo, los claretianos reciben a los fieles con la proyección del Evangelio en imágenes. «Siempre que hay una imagen llega un poco más. Y como ya han visto el Evangelio al entrar, después lo pueden ir visualizando y meditando», especifica el párroco, José Antonio Serrano.

En la misa de las 11 no cabe un alfiler. Decenas de niños ocupan los primeros bancos de este moderno templo ávidos por entonar las canciones que se suceden en la gran pantalla. Amén de la gran participación que les brindan los claretianos. Fernando se traslada cada domingo desde la zona de Vallsur con sus tres hijos porque asegura que es la que eucaristía que más gusta a sus hijos. Junto a él, otra madre, Susana, considera también que «es más atractiva».

Uno de los objetivos de estas tecnologías estaría así cumplido. Para el sacerdote, se trata de que «haya más participación de la gente y de que sea más práctico para todos». Sin olvidar el gasto que suponía fotocopiar el cancionero. «Y la gente se distrae mucho con el papel, sobre todo los niños», añade. El 'power point' se erige así como una auténtica bendición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Varias parroquias usan el 'power point' para fomentar la participación de los fieles