Borrar
Aquilino Pascual. :: A. CAPELLÁN
«Siempre me ha gustado el rejoneo de frente y con ligazón»
Aquilino Pascual | Rejoneador

«Siempre me ha gustado el rejoneo de frente y con ligazón»

Considera que Pablo Hermoso de Mendoza es el autor de un nuevo concepto del rejoneo

ÁNGEL CAPELLÁN

Jueves, 13 de enero 2011, 01:36

El rejoneador segoviano Aquilino Pascual, quien debutó con 14 años en un festival en la localidad segoviana de Cantalejo y dos años después con toros, es en la actualidad uno de los veteranos del rejoneo y fue uno de los asistentes al homenaje al rejoneo de Castilla y León que organizó la Asociación de Caballistas El Comeso de Portillo. Sigue en activo y dice «que le queda cuerda para rato, mientras el cuerpo aguante, disfrutando cada tarde del toreo a caballo que él siente, sin agobios de calendarios, ni desplazamientos y sintiendo la suerte que más le ha motivado siempre: la suerte de salida».

-¿De dónde le viene la afición?

-En mi casa, por su condición de ganadera, montar a caballo desde pequeño y la convivencia con el caballo y las vacas era algo natural. Yo recuerdo que con 12 años ya toreaba becerras en casa, ya comenzaba a hacer pinitos y ahí surgió todo. Después fue evolucionando todo muy rápido para debutar con corridas de toros con 16 años.

-¿Qué era más difícil, rejonear entonces o ahora?

-Cada etapa tiene su dificultad. Bien es cierto que ahora se está toreando con una técnica muy depurada y se están haciendo cosas increíbles. A veces se atraviesa hasta el factor espacio, pero yo creo que ahora se está toreando con mayor arte, con mayor sentimiento y con mayor pureza.

-¿Qué tipo de rejoneo le gusta?

-El rejoneo que va de frente y con ligazón, el que liga siempre una faena con la otra, sin espacios vacíos ni espacios muertos.

-¿Cómo cree que ha evolucionado el rejoneo?

-Una barbaridad. Yo creo que la llave y la clave la ha dado Pablo Hermoso de Mendoza. Pienso que él ha sido el que ha espoleado el rejoneo, el que le ha dado un concepto de sentimiento, ligazón y suertes diferentes. No hay más que darse cuenta, por ejemplo, de que antes se hablaba siempre de rejoneo y ahora se habla de toreo a caballo.

-¿Qué raza de caballos es su preferida?

-Los lusitanos.

-¿Un ídolo como rejoneador?

-Yo me acuerdo cuando empecé que mi ídolo era Manuel Vidrié y después de este, mi ídolo es Pablo Hermoso de Mendoza.

-¿Dígame algún caballo que le hubiera gustado tener y no tuvo?

-Neptuno. De hecho tuve un nieto de él, que era muy parecido a él, casi igual, y disfrutaba muchísimo toreando con él. Era otro concepto de toreo y otro sentimiento cuando me montaba en él. Se me murió de cólico a los dos años de tenerlo.

-¿Una plaza donde quiso torear y hasta ahora no ha podido ser?

-Simplemente&hellip torear&hellip, Sevilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Siempre me ha gustado el rejoneo de frente y con ligazón»