

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 10 de octubre 2010, 03:49
Quieren hincarle el diente a la Gran Manzana, aunque sea solo un pequeño mordisquito. Así se conoce popularmente a la ciudad de Nueva York, adonde se desplazarán el 5 de noviembre Luis Ángel García López y Jean Claude Elvira Martín para participar dos días más tarde en la maratón más popular y multitudinaria del globo terráqueo. Un mordisquito del que extraer todo el jugo de la urbe con mayúsculas. Si pasear por sus calles mecido por la marea humana es un placer para muchos, correr por las calles de distritos como Queens o Brooklyn codo con codo con 38.000 atletas tiene que ser algo similar al éxtasis para un deportista. Y por tal se tienen Luis Ángel y Jean Claude, que se plantean la carrera como un reto. Es lógico, teniendo en cuenta sus 50 y 58 años, respectivamente, y su mera afición al atletismo, en las antípodas como están de la elite.
Se definen como epicúreos, como amantes del placer de levantar una buena copa de vino en torno a una exquisita comida o de encender un cigarro habano a los postres. Y su 'carpe diem' les hace obligarse al deporte como contrapunto. «Correr ayuda a mantener nuestros años, a ser mayores con calidad de vida. El deporte es un complemento para poder hacer todo lo que nos gusta», señala Jean Claude, un francés más de Castromocho que de Burdeos, ya que en ese pueblo nacieron su abuelo, que emigró a Francia, y su padre, dado a luz en la localidad por expreso deseo del abuelo. Además, Jean Claude Elvira es palentino de residencia (viene a Palencia todas las semanas, aunque su familia vive en Burdeos) y aquí tiene su negocio de chatarrería. Padre de cuatro hijos, a sus 58 años es el maratoniano de los dos palentinos que correrán en Nueva York, ya que ha participado este año en las pruebas de Madrid y Bilbao y en el anterior en el de La Habana. «Corro por afición desde joven, cuando me quitaron el carné de conducir dos meses iba corriendo todos los días desde Villamuriel a Magaz. Entreno seis días a la semana, hago unos 60-70 kilómetros cada semana», comenta Jean Claude.
Luis Ángel no ha participado en ningún maratón (sí en una prueba equivalente, el Maratón del Aneto, pero por montaña), pero siempre ha hecho deporte. A sus 50 años, este soltero es propietario de una ferretería en Palencia y hasta el año 2001 fue entrenador de gimnasia deportiva. «Siempre me he movido en un círculo de amigos deportistas, y en el atletismo siempre he sido fondista», asegura Luis Ángel, que fue el precursor de la idea de correr el Maratón de Nueva York.
«Una amiga mía venezolana que este año corre por tercera vez allí me dijo que por qué no me animaba yo, lo hablé con Ernesto Carrera, que ha participado en mayo en el Ironman de Lanzarote, y me dijo que me hacía un programa de entrenamiento de veinte semanas. Me animé y se lo comenté a Jean Claude, con quien me une amistad desde hace tiempo, y él me respondió que por qué no», señala Luis Ángel, que se encuentra ahora en la decimoséptima semana de entrenamiento. «Le he pasado el programa a Jean Claude, y en lo que puede lo sigue. Yo corro unos 45-50 kilómetros a la semana», apostilla Luis Ángel, que contactó junto a Jean Claude con un touroperador nacional de viajes y aventura para reservar rápido los dorsales.
«Te venden todo el paquete, los dorsales cuestan unos 300 euros, pero con las cinco noches de hotel y el vuelo se pone en unos 2.000 euros», apunta Luis Ángel. Que se olvide el que quiera reservar ahora un dorsal, porque ya están cerrados desde hace meses.
«Ahora solo nos queda disfrutar corriendo por Broadway o Harlem y acabar en Central Park, que es el sueño de cualquier atleta. Supone un reto correr el maratón a nuestra edad y también una ilusión por ver el ambiente, con música en la calle en la zona de los latinos, con tanta gente animando en las aceras...», incide Luis Ángel, que tiene claro que va a acabar la prueba. «Seguro que sí. Ahora bien, hay que saber dosificarse para llegar con reservas al final, porque la gente sale muy fuerte al principio por cuestión de adrenalina y luego lo paga», señala Luis Ángel, que se marca un tiempo de 3 horas y 20 minutos para acabar. «He corrido la media maratón de Valladolid en 1 hora y 28 minutos, así que, siguiendo esa media, podría estar en ese tiempo», apostilla.
«Yo lo tengo claro: terminar en menos de cuatro horas, para mí lo importantes es acabar», especifica Jean Claude Elvira, que no teme al esfuerzo. «En un maratón el cuerpo no existe, hay dolores pero no los sientes. La clave está en pensar en lo que ya has corrido, no en lo que te queda. Corriendo, el hombre se supera», apostilla Jean Claude, que considera a Nueva York una ciudad «fantástica para correr». Él ha estado ya en Nueva York, pero Luis Ángel pisará por vez primera de la Gran Manzana.
Los dos palentinos formarán en la salida «en cajones de mil en mil. Cuando arrancas, hay atletas que son liebres y que portan carteles con el tiempo en el que van a correr el maratón, así que nos acoplaremos a uno de ellos en función del tiempo que prevemos hacer. Después ya se verá si le aguantamos o podemos pasarle», abunda Jean Claude, que ya se ha hecho en Francia un test de esfuerzo para ver su capacidad. «Yo también me lo he hecho en el Centro de Medicina Deportiva de Valladolid», abunda Luis Ángel.
Cuando acaben el maratón, a Luis Ángel y a Jean Claude les esperará en la meta su amigo Santi Hidalgo, el otro palentino que les seguirá en su andadura, aunque en su caso fuera de la cinta. «Nos daremos un abrazo, será emotivo», finaliza Luis Ángel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.