Borrar
Monumento a Onésimo Redondo en el cerro de San Cristóbal, titularidad del Gobierno. :: HENAR SASTRE
Más de 400 calles y placas de Valladolid lucen nombres y enseñas franquistas
MEMORIA HISTÓRICA

Más de 400 calles y placas de Valladolid lucen nombres y enseñas franquistas

Una plataforma reúne 5.000 firmas para su retirada y pide a los vecinos que las quiten de sus casas

J. SANZ

Viernes, 25 de junio 2010, 14:33

Más de cuatrocientas placas y calles de la ciudad lucen aún enseñas y nombres franquistas, según recoge el último censo elaborado por la plataforma para la retirada de símbolos y nombres de la dictadura de Valladolid, formada por 16 colectivos, entre los que se encuentran el PSOE e IU. La organización pretende presentar una moción, impulsada por sendos grupos políticos y apoyada por 5.000 firmas, para exigir al Ayuntamiento su «retirada inmediata» en cumplimiento del artículo 15 de la Ley de la Memoria Histórica del 2007.

El detallado censo destaca la existencia, de sobra conocida, de 26 calles bautizadas en tiempos de la dictadura y recoge un listado exhaustivo de los 364 bloques de viviendas que todavía muestran el símbolo de la Falange (el yugo y las flechas) en las placas que recuerdan que en su día fueron viviendas de protección. De ahí que la plataforma haya comenzado a buzonear un escrito a sus vecinos para que sean las propias comunidades las que acuerden retirar las obsoletas placas.

Pero el listado va mucho más allá y enumera también los barrios (Cuatro de Marzo, 18 de Julio, Girón,...) de la misma simbología; los colegios (Gutiérrez del Castillo y Antonio Tovar), y los edificios públicos con emblemas franquistas. De estos últimos destaca el «monumento de la vergüenza», según lo definió el miembro de Izquierda Unida, Joaquín Robledo, que corona el cerro de San Cristóbal. Se refería así al destartalado templete, repleto de pintadas antifascistas -sólo la Falange acude allí a limpiarlo con relativa asiduidad- propiedad del propio Gobierno socialista que impulsó y aprobó la citada ley.

«Nos reunimos hace un mes con el subdelegado para recordarle que su demolición es competencia suya», recordó ayer el portavoz de la plataforma y vicepresidente del Ateneo Republicano, Francisco Rodríguez, quien destacó que «resulta triste que seamos los ciudadanos los que tengamos que recordar a los políticos que deben cumplir con ley y retirar de una vez estos símbolos».

Primo de Rivera o Molinos

De ahí que los integrantes de la organización solicitaron hace veinte días mantener una reunión con el alcalde para abordar el asunto. «No nos ha contestado», lamentó Rodríguez. Pero el propio Francisco Javier León de la Riva ya mostró su postura en el 2007, antes, incluso, de la aprobación de la ley en diciembre. El regidor señaló que era «poco partidario de mover nombres de calles» y añadió que «lo mejor de la memoria histórica es que no la hubieran recuperado» para evitar así «reabrir viejas heridas y frentes».

Vista su postura, y dado que, en efecto, calles y símbolos siguen donde estaban hace tres años, lo más probable es que vías como José Antonio Primo de Rivera o García Morato (en honor del aviador que derribó 40 aparatos) nunca recuperen sus denominaciones originales: Los Molinos, en el caso de la primera, y paseo del Hospital Militar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 400 calles y placas de Valladolid lucen nombres y enseñas franquistas