

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO GÓMEZ
Lunes, 21 de junio 2010, 04:22
Si nos atenemos al diccionario, tañer en sentido estricto es tocar un instrumento musical. Pero el término se engrandece cuando un organista de Dinamarca, Poul Udbye Pock-Steen, lo escoge como título para una grabación musical única. Por primera vez, piezas escritas para órganos positivos en el siglo XVI han sido grabadas en la sonoridad original de los instrumentos para las que fueron pensadas. Un milagro que ha sido posible gracias a la pervivencia de dos de estos órganos en la Catedral Vieja de Salamanca.
En uno de esos rincones mágicos de la ciudad monumental salmantina, en la isleta de la Rúa, la ciudad guarda en bronce y agua el recuerdo al Maestro Salinas. De él se sabe que fue catedrático en Música en la Universidad, que era ciego y que fue seguramente el mayor teórico musical de su época y quizá compositor, aunque nada se haya conservado de sus creaciones.
De Francisco Salinas se sabe también que impresionó a Fray Luis de León hasta el punto que el agustino plasmó su admiración eterna con la famosa oda que comienza: «El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada».
La sabia mano del músico se movía por el mismo teclado en el que cuatrocientos años después Poul Udbye ha grabado ahora su disco, 'El arte de tañer'. Es un positivo del siglo XVI, que alternado con el órgano realejo de la Catedral, de la misma época, y el que se conserva en la capilla del Castillo de Soenderborg de Dinamarca, ha permitido al organista plasmar por primera vez en tecnología digital una música «no usada».
Sonoridad más directa
El organista danés explica que «son piezas del siglo XVI pensadas para órganos pequeños como estos dos de la Catedral de Salamanca. Es música que no se escucha casi nunca y desde luego hasta que se llega a tocar para los instrumentos para los que fue escrita hace siglos no se puede entender bien».
Udbye Pock-Steen, explica que «los órganos positivos son muy diferentes a los grandes órganos históricos y se requiere otra técnica para hacerlos sonar», algo que también presenta dificultades, ya que «hay muy pocas posibilidades de tocar instrumentos reales».
«Es una cuestión de sonoridad. Suenan de otra forma mucho más directa, sin tanta resonancia como los grandes», explica el organista, que señala que «hay que recurrir a otros métodos para hacer la música expandirse, la mecánica del teclado es muy diferente. Hay tanta diferencia entre estos positivos y un órgano tradicional como entre un órgano y un piano».
Por eso, considera «un auténtico privilegio que me hayan dado permiso para disfrutar de estos órganos y para hacer sonar estas piezas en un espacio como éste».
Poul Udbye afirma que «hay muy pocos lugares en el mundo donde yo me haya encontrado la sonoridad y acústica de la Catedral Vieja de Salamanca» y recuerda que la grabación del disco está traspasada por ese ambiente especial. «Yo venía a grabar solo, cuando no había nadie, por las noches. Se podían escuchar a los lejos las palomas, o la lluvia, esa espiritualidad influye mucho en la interpretación de las piezas».
Huellas de Salinas
Además, prosigue el organista, «también ha sido muy especial sentarme a tocar en los órganos sabiendo que por aquí están las huellas de Francisco Salinas o que cerca está la tumba de Juan del Enzina, aquí todo habla de música».
El resultado se conocerá mañana, martes, a partir de las ocho de la tarde en la Catedral Vieja salmantina. En este mismo escenario Poul Udbye presenta su 'Arte de tañer' como anticipo a un programa más amplio de colaboración cultural entre España y Dinamarca.
Según explica el intérprete, el proyecto ha sido apoyado por la Embajada Real de Dinamarca y la Fundación Reina Isabel de Dinamarca como un primer paso para estimular el intercambio cultural entre ambos países. Nada mejor que la música para afinar los pasos. Para repetir «¡Oh, suene de continuo, Salinas, vuestro son en mis oídos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.