Borrar
SEGOVIA

Concluye el plazo que dio Postigo a sus socios para organizar un festejo taurino

El sector mayoritario de la propiedad de la plaza de toros aún no ha contestado a la oferta que hizo el empresario segoviano hace días

M. A. L.

Martes, 15 de junio 2010, 11:35

Los rumores se suceden, quizá por el deseo de los aficionados de que haya algún festejo taurino en las Ferias y Fiestas de Segovia. Pero no pasan de ahí, la tradición está a punto de romperse porque los interlocutores, los propietarios de la plaza de toros, no se ponen de acuerdo, aunque todavía hay plazo, hoy se cumple el que dio Gustavo Postigo (esposo de Teresa Briz, que posee el 25% de la comunidad de bienes) para alquilar el coso pagando 20.000 euros y organizar una corrida de rejones el día 28. Si no aceptan la oferta, se quebrará una tradición que se remonta a 1801.

No ha habido respuesta ni conversaciones entre los socios, pese a los rumores que circulan. Ni parece que la parte mayoritaria de la propiedad de la plaza de toros tenga «la sensibilidad y la intención de organizar una corrida de novillos, por ejemplo, aprovechando el buen momento del novillero segoviano Víctor Barrio», como declaraba ayer un aficionado a EL NORTE.

Proindiviso

La plaza de toros de Segovia es propiedad proindiviso de una comunidad de bienes que forman Manuel Lozano, con el 40%; Anastasia González, esposa de Pablo Hermoso de Mendoza, con el 25%; el abogado madrileño Antonio Muñoz Perea, con el 10%, y Teresa Briz, esposa de Gustavo Postigo, con el 25% restante. Y quienes reúnen el 75% no han dicho una palabra de la oferta de Postigo, tras haber ofrecido el caso gratuitamente al Ayuntamiento para que fuera el Consistorio el que organizará la corrida de fiestas (invitación que declinó la Concejalía de Cultura porque no dispone de partida presupuestaria).

La propuesta era parecida a la del año pasado, cuando este sector mayoritario de los propietarios indicó que no le resulta rentable organizar una corrida de toros, aunque al final se hizo y el Ayuntamiento contribuyó adquiriendo mil entradas que distribuyó entre las asociaciones de vecinos. Pero este año no es así, la empresa no quiere arriesgar y ni siquiera parece dispuesta a ganar 20.000 euros que ofrece Postigo y a que éste asuma el riesgo de no vender el aforo suficiente para cubrir los gastos.

La crisis

Todo parece fruto de las desavenencias entre los propietarios y, en parte, también de la crisis económica que ha motivado que centenares de pueblos de toda España hayan reducido o suprimido los espectáculos taurinos de sus fiestas. En la provincia de Segovia, el Ayuntamiento de El Espinar ha reducido el presupuesto, y en Vallelado han eliminado los encierros campestres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Concluye el plazo que dio Postigo a sus socios para organizar un festejo taurino